
El pasado 9 de septiembre Apple anunciaba su llegada a los sistemas de pago anunciando Apple Pay al mismo tiempo que sus nuevos buques insignias, los iPhones 6 y 6 Plus, y su esperado smartwatch, Apple Watch. Un anuncio que contrasta con el que hizo con Apple SIM, que pasó por la keynote de presentación de la nueva gama de iPads e iMac sin que se hiciera mención alguna a ella.
A pesar de las diferentes formas de promoción, tanto Apple SIM como Apple Pay son dos ejemplos de innovación dentro de la compañía liderada por Tim Cook que tienen como objetivo cambiar la forma de interactuar de los usuarios tanto con las operadoras como con los bancos.
Apple SIM: una SIM, muchas opciones
En la pasada keynote del 16 de octubre, Apple no habló de uno de los componentes más revolucionarios que incluye el nuevo iPad Air 2 en su versión 'WiFi+Cellular', la Apple SIM.
Esta SIM es una tarjeta universal que rompe con la forma de contratar tarifas de datos para el iPad ya que permite elegir los planes que más le convengan al usuario a través (de momento) de cuatro operadoras: AT&T, Sprint, T-Mobile y EE.
Lo novedoso del sistema está en la posibilidad de contratar la tarifas en el corto plazo, es decir, sin compromiso de permanencia. Para ello, el usuario compra bonos de datos para conexiones a Internet en un sistema parecido a los planes prepago tradicionales de las operadoras.
Por el momento, sólo está disponible en el iPad Air 2 y no ha habido ningún tipo de comentario de la compañía que indique este nuevo modelo de tarjeta SIM pueda llegar a otros dispositivos como los nuevos iPhone o a otros países ya que, de momento, sólo se incluye en las versiones vendidas en Estados Unidos y Reino Unido.
Apple Pay: la cartera, sin la cartera
Por su parte, el nuevo sistema de pagos de Apple permite que los usuarios puedan agregar sus tarjetas de crédito y débito de Visa, Master Card o American Express emitidas por los bancos participantes en Apple Pay para poder hacer uso de ellas con sólo acercar el iPhone.
Apple Pay hace uso de los iPhone 6, iPhone 6 Plus y Apple Watch para realizar pagos en los más de 220.000 establecimientos físicos de cadenas como American Eagle, McDonald's, Nike, Foot Locker o Macy's con los que Apple tiene acuerdos comerciales. El sistema de pago hace uso de las funciones NFC (Near Field Communication) y del Touch ID en el caso de los iPhone para verificar las transacciones a través de la tarjeta que elija el usuario.
Para los pagos in-app y compras en tiendas online, se pueden utilizar los nuevos iPad Air 2 y iPad Mini 3, que ya cuentan con el sensor de huellas de la compañía, además de los iPhone 6. Para este tipo de operaciones, Apple ya cuenta con alianzas con aplicaciones como Target, Staples, Groupon o Uber, entre otras.
La seguridad y la privacidad de los usuarios son algo fundamental para Apple en este nuevo mercado y esa es la razón por el sistema de pagos no guarda la información de las operaciones. Sólo guarda la información de la tarjeta, es decir, el tipo y el número, y necesita de Touch ID para autorizar los pagos. En caso de extraviar el dispositivo con Apple Pay, sólo habrá que hacer uso de la app Find My iPhone para bloquear el dispositivo y la información almacenada.
Apple Pay ya está disponible gracias a la actualización 8.1 de iOS, que incluye ya el soporte para el sistema de pagos.