Tecnología

La consolidación del sector llega a las pequeñas 'telecos'

Poza y Spenger, responsables de Ibercom y MásMóvil. Imagen: MásMóvil.

MásMóvil es una compañía a tener muy en cuenta, a no perderla de vista. Lo que dice, lo hace. Ya había indicado recientemente que tenía ganas de crecer a través de adquisiciones y la primera compra ya está en el carrito, pendiente de los trámites preceptivos.

Se trata del operador móvil virtual Xtra Telecom, hasta ayer propiedad del grupo británico The Phone House Holdings. Con esa incorporación, MásMóvil Ibercom prevé duplicar su tamaño, reforzándose en actividades con potencial de crecimiento, como es el segmento de empresas.

Meinrad Spenger, presidente de la compañía, se ha propuesto situar MásMóvil Ibercom en el Top 5 de los grupos españoles integrales de telecomunicaciones, y todo apunta a que podría materializar su empeño a poco que ayuden las circunstancias.

En cuanto ingresos, el podio del sector de operadores integrados españoles no hay quien lo toque, con los gigantes Telefónica, Vodafone (reforzado con Ono) y Orange. El cuarto operador del país es Yoigo, con cerca de 1.100 millones de euros de ventas, con escasa ventaja respecto a Jazztel (1.045 millones), el quinto del escalafón. El sexto es British Telecom (BT), que registró ventas en España de 460 millones durante el último año, mientras que el Grupo MásMóvil Ibercom ya se sitúa en el séptimo escalón de la lista con unos ingresos de 134 millones tras la ejecución de su plan de adquisiciones.

En el mismo listado podrían echarse en falta algunos jugadores relevantes, como los cableros Euskaltel, Telecable o R Galicia, cuyas ausencias se pueden justificar ya que carecen de ofertas de alcance nacional. Colt también se descuelga del listado ya que no comercializa móvil y, por lo tanto, no puede considerarse un operador integrado.

Tras la operación de ayer, con la compra de Xtra Telecom, el OMV amarillo rondaría los 200 millones de euros. El plan de negocio de MásMóvil, detallado en su última presentación corporativa, prevé elevar las ventas hasta casi los 220 millones en 2015, superar los 145 millones en 2016 y rozar los 167 millones en 2017.

A nadie se le escapa que el actual mapa español de las telecomunicaciones sufrirá movimientos en los próximos meses. Algunos escalarán posiciones aunque no lo pretendan. De hecho, Jazztel y Yoigo se perfilan como objetivo de fusiones o adquisiciones, por lo que el listado de telecos podría reducirse en cualquier momento. MásMóvil y PepePhone también han debido contar con pretendientes, igual que otros pequeños operadores de nicho. Por todo lo dicho, los observadores del sector pueden estar seguros de que la oleada generalizada de compras también salpicará a los más modestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky