Tecnología

¿Cuáles son las aplicaciones de móvil que más batería consumen?

  • Facebook, la que más energía y datos despilfarra
  • Whatsapp es hiperactiva, pero bastante eficiente

Un informe publicado hoy por Alcatel-Lucent ha dado nuevas pistas sobre cuáles son las aplicaciones que más batería gastan o que más actividad de red generan en los teléfonos móviles. Y Facebook gana por goleada.

Tal y como señala ZDNet, las apps que más energía gastan son las de mensajería instantána, como Facebook Messenger, Yahoo Messenger y Blackberry.

La aplicación principal de Facebook (la clásica) también tiene el dudoso honor de ser una de las aplicaciones que más actividad generan y que más frecuentemente se conecta a un servidor, junto con Whatsapp y YouTube. Pese a ello, Whatsapp es una de las apps que menos batería consume en términos relativos.

Menos sorprendentes son los datos de los servicios que más datos consumen, y que antes terminan con la tarifa plana: el servicio de vídeos de Google obtiene un 'galardón' junto con Netflix, Pandora e Instagram.

Consejos para ahorrar batería

En el caso de los usuarios de iPhone, los expertos recomiendan a quienes deseen ahorrar batería, sin dejar de usar Facebook, que desactiven la actualizacion de segundo plano. Para hacerlo, bastará con ir a Ajustes, General y entrar en la opción Actualización en segundo plano. Una vez ahí bastará con pinchar sobre la opción de Facebook.

Paradójicamente, cerrar la aplicación que está abierta en segundo plano no es eficiente: al volverla a abrir se consumirán de nuevo recursos, y el teléfono de Apple sabe mejor que nadie cómo gestionar la memoria, sin ayuda del usuario.

Como explica el autor del estudio de Alcatel-Lucent, Josee Loudiadis, los desarrolladores de programas "entienden (cómo funcionan) los datos, pero una de las cosas con las que no están familiarizadas es con la carga" que los programas que crean imponen, no sólo a las redes móviles sino también a las señales con las que los móviles se comunican", y eso afecta a la batería.

Y Loudiadis apunta a una causa: "están acostumbrados a probar sus aplicaciones sobre una plataforma Windows, pero no son conscientes de los costes que traspasan a la red" al diseñar el software.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky