
¡Cambio de ciclo a la vista. Por primera vez desde que existen estudios sobre el asunto, los españoles ya utilizan más los servicios de mensajería instantánea (con WhatsApp como gran dominador), que el correo electrónico. La conclusión se desprende del informe de audiencia de Internet, correspondiente a los meses de febrero y marzo, que ayer difundió la AIMC.
En dicho estudio se precisa que el correo electrónico fue utilizado en el último mes por el 78,2% de los internautas en España, frente al 79,5% de la mensajería instantánea. También ha repuntado de forma prodigiosa el uso de aplicaciones móviles (apps), que ya forman parte de la rutina de casi un tercio de los usuarios, el 32% exactamente, lo que representa casi doce puntos porcentuales más que el dato de finales de 2012.
La participación de los internautas en redes sociales (60,9%) se mantuvo plana durante el último año, igual que la compra y venta de productos y servicios (10,4%) o las operaciones bancarias (25,2%).
Apuntan a la baja otras actividades tradicionales de Internet, como la compartición de archivos, tareas que en 2008 ocupaban al 32,6% por los internautas españoles y que en la actualidad practica el 12,4% de los usuarios. El visionado de series de TV y películas se ha frenado en el último año, aunque se trata de una actividad que ocupa a uno de cada cinco internautas españoles (20,5%). Las llamadas telefónica a través del ordenador también han menguado en los últimos meses, que pasaron del 15,8% a principios de 2013 al 14,4% del pasado mes de marzo.
La lectura de información de actualidad sigue siendo una de las grandes actividades de los internautas españoles, tarea que ocupa al 53,1% de los usuarios, un porcentaje que se ha incrementado en casi tres puntos porcentuales a lo largo del año pasado.