
Tras la buena respuestas a la iniciativa para bajar el precio de la luz lanzando una oferta común, la OCU quiere convocar una compra colectiva de telefonía móvil destinada a conseguir una masa crítica de consumidores que permita lograr mejores precios y mejor servicio por parte de las operadoras.
La asociación, que ha convocado a los medios el próximo 22 de abril para presentar esta iniciativa, ha señalado que actualmente el 84% de la cuota de mercado de telefonía móvil está en manos de tres compañías (Telefónica, Vodafone y Orange).
De acuerdo con OCU, los consumidores españoles no están "satisfechos" con el servicio obtenido por parte de estas operadoras de telecomunicaciones.
Un clamor popular
La portavoz de OCU, Ileana Izverniceanu, ha explicado en declaraciones que es la primera vez en Europa, salvo en Holanda, que se va a realizar este tipo de experiencia en telefonía móvil. "Nos hemos decantado por telefonía porque es un clamor popular. Sigue interesando y preocupando a los consumidores con diferencia", ha afirmado Izverniceanu, quien ha recordado que en 2013 ocupó el segundo lugar de reclamaciones y consultas
Para la portavoz de OCU, si bien hay competencia en telefonía, al contrario de lo que ocurría en energía, el consumidor no conoce las alternativas. "Hay 35 compañías que le pueden ofertar más de 500 tarifas pero por desconocimiento el consumidor siempre va a las mismas", ha apostillado.
En cuanto a los objetivo de la iniciativa, Izverniceanu ha explicado que con esta primera compra colectiva de telefonía se pretende abaratar las facturas, con tarifas interesantes para los usuarios, y mejorar la atención al cliente, ya que los consumidores están descontentos con este tipo de servicio por parte de las operadores.
En cuanto a la operativa, la portavoz de OCU ha explicado que el plazo de inscripción durará desde el 21 de abril hasta el 21 de mayo y que el 22 de mayo se comunicará que compañía ha resultado ganadora.
La organización de consumidores busca varios perfiles enfocados a voz y a datos y a consumos más y menos intensivos por parte del usuario, por lo que las compañías que se presenten a la subasta deberán cubrir estas demandas, además de ofrecer una oferta con cobertura a nivel nacional. La portavoz de OCU ha señalado que cabe la posibilidad de que varias compañías resulten ganadoras según los perfiles.
Repetir la experiencia
"Es la segunda experiencia de OCU en compra colectiva para todos los consumidores y repetimos el modelo de energía de septiembre del pasado año, que tuvo una acogida fabulosa", ha indicado.
En aquella ocasión, la empresa ganadora fue 'Holaluz.com', que captó 22.000 consumidores tras presentar la oferta más ventajosa. Las grandes eléctricas no acudieron a la subasta organizada por la OCU.
"A las eléctricas no les interesaba romper la situación tan favorable que tenían, pero en telefonía es distinto. Aunque creemos que puede darse un boicot por parte de las grandes operadoras, estamos seguros de que va a haber ahorros importantes de las pequeñas", ha adelantado.
Además, para Izverniceanu los consumidores de telefonía móvil están más habituados a cambiar de compañía, por lo que será más fácil convencer a la gente y que perciban mejor el beneficio que aporta la iniciativa. La portavoz de OCU espera, por tanto, una mejor aceptación que en la convocatoria de energía, aunque esta "fue un éxito de acogida".