Empresas y finanzas

La plataforma de la OCU cierra la compra colectiva de luz con un ahorro medio de 49 euros

  • La subasta conjunta de luz y gas se ha quedado desierta
  • Trasladará a la CNMC sus sospechas ante posibles pactos

La comercializadora Holaluz.com se ha adjudicado la compra colectiva de electricidad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) al ofrecer un descuento medio anual del 8% con respecto al suministro en el mercado libre, unos 49 euros, aunque en algunos casos la rebaja llegará hasta el 12%.

La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, y el responsable de energía y telecomunicaciones de la organización, Javier Arranz, explicaron que, pese a retrasarse en un día "por petición de uno de los participantes" y pese al "desinterés de las grandes compañías", ha sido posible celebrar una subasta para el suministro de electricidad, lo que no ocurrió en el caso del contrato conjunto de luz y gas, que ha quedado desierta.

De los 470.000 inscritos en la plataforma 'Quiero pagar menos luz', unos 270.000 deseaban una oferta mejor de electricidad, y no de luz y gas conjunta, y de esta cifra el 85% podrá disfrutar de ahorros con la propuesta ganadora.

"Estamos orgullosos del número de inscritos", afirmó Izverniceanu, antes de destacar que en España la velocidad de captación ha sido mayor que en otros países y de señalar que "esto acaba de empezar". Tras considerar satisfactoria la experiencia, la OCU estudia realizar también subastas en otros sectores, como el de las gasolineras.

Ausencia de las grandes

La "pequeña pero comprometida" comercializadora ganadora, Holaluz.com, se describe en su página web como la primera comercializadora eléctrica online del mercado español.

OCU confirmó que las grandes eléctricas no acudieron a la subasta, que se hizo de forma telemática, y explicó que la organización se puso en contacto con 25 empresas para conocer su interés por el proceso. En todo caso, se niega a ofrecer los nombres y el número de los participantes en la subasta, para que nadie quede "mal retratado".

Izverniceanu sí lamentó que Endesa acudiese a la subasta de Portugal y no lo haya hecho a la de España, y sugirió que alguna comercializadora independiente podría haber acudido. "Las pequeñas comercializadoras a lo mejor se han hecho trampas al solitario" al difundir una nota de prensa desde la asociación "que llevaba una semana escrita" diciendo que no irían, señaló, sin dar más detalles.

Vigilar posibles pactos

Sobre la falta de oferentes para el suministro conjunto de gas y electricidad, Arranz lamentó la "tremenda paradoja" de que las eléctricas digan que no hay margen en la tarifa regulada de luz y, en la pugna por el gas, donde no se da ese problema, se nieguen a participar. En este segmento solo hay seis empresas que dan cobertura, y deseaban competir por los servicios añadidos y no por el suministro propiamente dicho.

Ante esta circunstancia, "no habrá que perder de vista" la posibilidad de que haya habido algún "posible acuerdo entre compañías" para no acudir a la compra colectiva de OCU, ya que "se habló con los departamentos de marketing, pero no fue hasta el final cuando empezaron a aludir a otro tipo de argumentos, y llegó un momento en el que dijeron que la decisión no dependía de ellos", explicó.

En ese sentido, y al ver "extrañísimo" el comportamiento de las grandes eléctricas, la OCU tiene previsto reunirse con la nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), porque "el regulador es el que tiene que decir si hay o no connivencia" entre las grandes eléctricas. Esta misma semana, la organización se reunirá con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y prevé hacerlo en el futuro con grupos parlamentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky