Tecnología

Facebook y Google sacan la chequera, ¿hacia dónde se orientan sus compras?

Mark Zuckerberg y Larry Page, CEOs de Facebook y Google. Imagen: Reuters.

Facebook ha anunciado esta semana la compra de Oculus VR, una empresa que ha destacado en los últimos meses por ponerse a la cabeza de la posibilidad de llevar la realidad aumentada a los videojuegos.

Aunque parece que Facebook reorientará el producto para tratar de llevarlo hacia un apartado más social -que permita al usuario tener experiencias virtuales de una forma más real-, ésta compra ha despistado a muchos especialistas y despertado las primeras comparaciones entre las adquisiciones que está haciendo la compañía de Mark Zuckerberg y las que también está haciendo el gigante tecnológico Google.

Y es que tanto Facebook como Google han sido las compañías tecnológicas que tanto en el final de 2013, como en el principio de 2014 han hecho mayor número de compras y más sonadas, pero, ¿que diferencia a las compras entre ambas compañías?

Facebook: conectividad social, el móvil y la publicidad

Desde el 2013, la compañía de Mark Zuckerberg ha comprado 13 empresas que hacen que se pueda detallar la orientación de la compañía en un futuro cercano. En concreto, parece que Facebook quiere orientarse a llevar la comunicación social a un nuevo nivel siendo el dispositivo móvil el elemento clave y con la posibilidad crear una serie de experiencias virtuales.

Con las compañías Osmeta, Hot Studio, Spaceport Parse, Monoidics, Jibbigo y Branch, Facebook ha apostado por la adaptación y desarrollo de aplicaciones y diferentes entornos en el móvil, ya sean juegos, sistemas de seguridad o formas de comunicación entre sistemas que permita compatibilizar plataformas.

Esta apuesta por el móvil viene por una de las carencias que históricamente ha tenido la compañía de Mark Zuckerberg, a la que los analistas han repetido en múltiples ocasiones la pérdida de oportunidades que estaba llevando por no apostar por el móvi y tras el fracaso de su entorno en Android, Facebook Home.

El desarrollo por la comunicación móvil no es un asunto baladí para la compañía, por ello el año pasado compró la empresa especializada en publicidad Atlas a la que servirán las analíticas móviles que mostrarán empresas como Onavo, Sportstream, Little Eye Labs, que en los últimos meses también ha comprado la empresa de Facebook.

Sin embargo, por encima del resto de compras Facebook están WhatsApp y Oculus, tanto por la importancia de ambas compañías como por el importe que Zuckerberg ha pagado por ellas.

Con WhatsApp, Zuckerberg se asegura seguir siendo una de las principales vías de comunicación online al margen de Facebook. Al igual que hizo en 2012 con Instagram, el informático mantendrá la independencia con el servicio de mensajería sólo que con la compra se asegura tener tres grandes caballos de batalla entre las compañías líderes de comunicación con más usuarios activos mensuales.

Por su parte, el proyecto con el Oculus Rift es aún más ambicioso en lo que a la comunicación social respecta. Zuckerberg ha asegurado que, como con WhatsApp e Instagram, mantendrá la independencia de la plataforma de realidad virtual con Facebook. El informático ha proyectado que el camino de las redes sociales pasará por compartir "experiencias" que entrarán por los ojos, donde el Oculus es capaz de engañar al cerebro con su sistema de realidad virtual.

Google: robótica, asistencia artificial, wearables y ocio digital

Por su parte Google ha comprado desde el 2013 un total de 25 empresas que determinan que su camino distinto a la compañía de Mark Zuckerberg.

La compañía de Larry Page ha comprado empresas muy variadas en los últimos meses que van desde el desarrollo del comercio electrónico, a las turbinas de aerogeneradores, pasando por la programación móvil o la mejora de sistemas de GPS. Sin embargo, a final de año realizó una serie de adquisiciones muy seguidas en las que se ve una clara apuesta por la robótica.

En concreto, entre diciembre de 2013 y enero de 2014, la compañía compró SCHAFT, centrada en humanoides robóticos; Industrial perception y Redwood Robotics, que desarrollan brazos robóticos y visión robótica; Meka Robotics, que desarrolla robots; Holomni, que desarrolla ruedas robóticas; Bot & Dolly, que desarrolla cámaras robóticas; y por encima de todas destaca la compra de Boston Dynamics, empresa de robótica avanzada que ha trabajado con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EEUU. Se espera que esta serie de compras sirvan a Google para desarrollar una serie de sistemas robóticos que permitan al ser humano ahorrarse procesos en lo que Andy Rubin, antiguo jefe de la división de Android, bautizó como ?una nueva generación de robots comerciales?.

Más allá del desarrollo de robots, Google quiere crear una dependencia móvil que vaya más allá del smartphone, por eso ha presentado Android Wear, la versión de su sistema operativo para dispositivos ponibles. Con Wear, Google quiere potenciar su sistema de asistencia personal que ha sido mejorado en los últimos días por una de las compras que ha realizado en los últimos meses, con Waze. Sin embargo, el plan de Page y Brin es más ambicioso pues podría aunar robótica y conexión con Wear en el hogar y el trabajo llevando la domótica a un nuevo nivel gracias a una compra que realizó el pasado enero: Nest.

Con Nest Google quiere llevar el sistema domótico a un nuevo nivel ya que además de estar conectados con los sistemas Android e iOS, la idea de la compañía de Mountain View es que en un futuro se pueda manejar la mayor parte del hogar de una forma mucho más directa e intuitiva.

Esta dependencia de la robótica que plantea Google para el futuro cercano también se pretende que no acabe por ser una inseguridad para el ciudadano, es por ello que entre sus compras la compañía también ha invertido en empresas de seguridad online, de inteligencia artificial, y está trabajando con SlickLogin para reinventar las contraseñas. En concreto, Google quiere apostar por los ultrasonidos no perceptibles para el oído humano como sistema de seguridad, tanto en el apartado móvil como opciones más avanzadas.

Además, después de muchos rumores sobre una posible consola con sistema operativo Android, Google ha vuelto a alimentarlos gracias a la compra de Green Throttle Games, una compañía especializada en videojuegos y que ya desarrolló unos mandos para poder jugar a una serie de juegos en los dispositivos con sistema operativo Android. Sin embargo, la aplicación práctica de Green Throttle Games Google la podría llevar mucho más allá que de los simple videojuegos y centrarse en periféricos para una oferta de ocio mucho más amplia.

Un proyecto común: llevar Internet a todo el mundo

Sin embargo, sí hay un proyecto en el que ambas compañías coinciden y desarrollan de la mano: llevar Internet a aquellos lugares en donde no es posible la conexión.

Ambas trabajan en el proyecto de Internet.org,

"una coalicion mundial dedicada a que el acceso a internet sea asequible para los dos tercios del mundo que aún no están conectados", según la propia organización explica.

Para llevar a cabo este reto, Google ya ha comenzado a probara llevar la conexión a Internet a través de globos aeroestáticos, mientras que Facebook lo hará con drones y satélites, según ha anunciado Mark Zuckerberg recientemente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky