Tecnología

Google confirma su apuesta por la robótica comprando Boston Dynamics

El proyecto Petman, de Bostom Dynamics. Imagen: Boston Dynamics.

Hace pocas semanas se conocía que Google estaba trabajando con el ingeniero Andy Rubin para apostar más fuertemente por el desarrollo de robots comerciales, como una nueva vía de negocio de la empresa. Aunque la compañía no hizo declaraciones al respecto este fin de semana ha hecho una compra que ha confirmado las informaciones de esta apuesta.

Y es que Google ha comprado -por una cifra no revelada- Boston Dynamics, uno de los referentes en robótica mundial, que ha trabajado incluso con varios proyectos para el Pentágono de EEUU. Aunque su proyecto más reconocible es su guepardo robótico, una máquina capaz de correr a gran velocidad de forma autónoma emulando al animal.

Boston Dynamics fue fundada en 1992 por Marc Raibert, un antiguo profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y aunque no ha llevado a cabo la venta comercial de sus robots, ha llevado el desarrollo de la tecnología robótica móvil hasta un punto en el que ahora se desconocía.

Además de con el Pentágono, ha trabajado con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EEUU, e incluso ha ejercido trabajos de consultoría para el desarrollo de robots de Sony, entre otros, para su proyecto Aibo, el perro inteligente japonés.

Lo cierto es que la compañía de Massachusetts ha destacado por la agilidad de movimiento de sus robots en condiciones y superficies adversas, tanto que en muchos casos sería muy difícil el acceso por diversos terrenos para el ser humano. Esto le ha valido para firmar contratos para desarrollar alternativas a las humanas que permita el acceso y el manejo para realizar labores en desastres naturales como la de Fukushima.

La compañía, que ha confirmado la venta a Google, se ha mostrado muy contenta y en concreto, Raibert ha comentado estar "muy emocionado", ya que con Google tienen la "capacidad para pensar muy, muy a lo grande, con recursos para hacerlo realidad", según recoge The New York Times.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky