El Instituto Catalán de la Salud (ICS), en colaboración con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI), ha puesto en marcha en cinco centros de atención primaria (CAP) de Barcelona un estudio piloto que evalúa la eficacia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas.
BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
Se trata del Proyecto de telemonitorización de enfermos crónicos (Telemac), en el que participan unos 400 pacientes crónicos complejos y con enfermedad crónica avanzada que sufren, como mínimo, de insuficiencia cardiaca o de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), ha informado este jueves el ICS en un comunicado.
Mediante varios dispositivos conectados a una tableta táctil, los pacientes deben controlarse desde casa el peso, la tensión arterial, la saturación de oxígeno en la sangre, el ritmo cardíaco y el azúcar.
La información recogida pasa directamente a la historia clínica informatizada, que muestra alertas clasificadas por gravedad si algún parámetro está alterado: cuando el médico o enfermera recibe una alerta se pone en contacto por teléfono con el paciente.
Además de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas, el estudio pretende determinar si la utilización de dispositivos de telemonitorización permite disminuir el número de visitas a urgencias por descompensaciones y los ingresos evitables en el hospital.
Relacionados
- Seo/BirdLife y Fundación BBVA lanzan una aplicación gratuita para dispositivos móviles de la enciclopedia de las aves
- Lenovo aumenta sus ingresos en casi un 30% gracias a los dispositivos móviles
- Toshiba desarrolla convertidor DC-DC de alta eficiencia y amplia gama de cargas para dispositivos móviles
- La Gala de los Goya será accesible para personas sordas en dispositivos móviles
- La Gala de los premios Goya será accesible para personas sordas en dispositivos móviles