Tecnología

Telefónica pisa el acelerador con su red 4G, que ya alcanza a 50 municipios

  • Orange y Vodafone llegan ya a 12 millones de habitantes

Telefónica ha pisado a fondo el acelerador de su telefonía 4G para ponerse a la altura de Vodafone y Orange en apenas dos meses y con vistas a superarles en las próximas semanas. En concreto, entre el pasado mes de octubre y la mitad de noviembre, Telefónica ha desplegado más de 1.500 nodos de cuarta generación sobre 2.600 Mhz.

Así se desprende de unos datos a los que ha tenido acceso este periódico, en los que se precisa que Movistar ya ofrece su servicio de banda ancha móvil de alta velocidad en casi 50 municipios, de los que 13 son capitales de provincia.

A lo largo de diciembre, se sumarán otros 16 municipios, de los que siete serán capitales de provincia. Además, en diciembre, Telefónica completará la cobertura 4G en 2013 con red propia hasta llegar a otros 16 municipios, lo que significa instalar alrededor de 440 nodos que se sumarán a los 1.500 nodos ya referidos. Además, desde ahora y hasta finales de año, Telefónica confía en extender la tecnología 4G en 65 municipios de más de 100.000 habitantes, con la instalación de alrededor de 2.000 nodos. Por todo lo anterior, a finales de año, Telefónica pretende alcanzar el 50% de la población, con alrededor de 20 millones de habitantes.

Vodafone y Orange ya llegan a 12 millones

Tanto Vodafone como Orange confirmaron a este periódico que ya ofrecen sus servicios de 4G a 12 millones de habitantes, ambos con una penetración muy considerable en 15 capitales de provincia, incluidas las áreas residenciales. Según fuentes de Vodafone, la penetración de su red 4G oscila entre el 80 y el 90% de población en exterior y entre el 65 y el 75% en interiores. Por su parte, los portavoces de Orange apuntan que en las próximas semanas se sumarán tres o cuatro nuevas grandes ciudades, por lo que sumarán 18 o 19 capitales de provincia. El objetivo de Yoigo para este año y el primer trimestre de 2014 apunta a cubrir con su red de 4G todos los municipios de más de 70.000 habitantes, hasta llegar durante el 2014 al 75% de la población española.

Telefónica trabaja con Alcatel-Lucent y Ericsson como suministradores de despliegue, sobre la banda de 2.6 Ghz. Vodafone y Orange se apoyan en las redes de Huawei y Ericsson, especialmente sobre la banda de 1.800 MHz.

Por su parte, Yoigo confía su cobertura 4G a Ericsson, únicamente sobre la banda de frecuencias de 1.800 MHz. Precisamente este operador ofrece servicios de 4G a Telefónica de forma complementaria. Dicho acuerdo está ahora bajo tela de juicio, una vez que la CNMC abriera a principios de mes un expediente sancionador a los dos operadores por los acuerdos para la compartición de redes, al entender que existen "indicios racionales" de prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky