
Vienen a ser como los Oscar de Hollywood, pero en el ámbito tecnológico. Aunque sin alfombra roja ni celebrities, los premios del Mobile World Congress reconocerán hoy los mejores productos y servicios tecnológicos de 2012. Entre los nominados aparecen 150 candidaturas, distribuidas en seis categorías principales y otra media docena de secundarias.
Los miembros del jurado son los socios de la Asociación GSMA, entidad que agrupa a la práctica totalidad de los fabricantes y operadores de la industria mundial de las telecomunicaciones.
Tal y como ha confirmado la organización del MWC, el palmarés se hará público a primera hora de la tarde (lo contaremos en directo desde elEconomista) y en la gala se distinguirán los mejores móviles, smartphones, tabletas, aplicaciones por plataformas, operador y fabricantes, entre otros.
El año pasado, los principales galardones correspondieron al Samsung Galaxy S2, en la categoría de smartphone, el Nokia C3-00 en la modalidad de móvil y el iPad 2 en la categoría de tableta.
Lista de nominados
El premio de mayor repercusión mediática, el correspondiente al mejor smartphone, se lo disputan el iPhone 5 (Apple), el Droid DNA (HTC), Lumia 920 (Nokia), Galaxy Note 2 (Samsung) y Galaxy S III (Samsung).
El premio a la mejor tableta se decidirá entre el Kindle Fire HD 8.9 (Amazon), el iPad mini (Apple), Apple iPad, cuarta generación (Apple), Transformer Infinity (Asus), Nexus 7 (Google) y la Galaxy Note 10.1 (Samsung).
Para el galardón para la mejor aplicación concurren Dropbox, Flipboard, Sky Sports F1 Companion, Square, Waze.
En el apartado de mejor aplicación para el mercado de consumo resultaron finalistas Instagram, Facebook, YouTube, Temple Run, Twitter.
La mejor aplicación para empresas se decidirá entre Documents to Go Premium, Dropbox, Evernote, Google Drive y PayPal.
La importancia del MWC
Desde ayer, Barcelona se ha convertido punto más importante del sector de la telefonía y la movilidad del mundo. El Mobile World Congress se inauguró ayer de manera oficial.
Una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y GSMA -que representa los intereses de 800 operadoras de telefonía móvil de todo el mundo y de más de 230 empresas del ecosistema móvil-, se basa en cuatro pilares: MWHub y MWCongress, centrados en el desarrollo industrial y empresarial, MWCentre y MWCapital Festival Series de mayor incidencia social y ciudadana. Y que con esta edición cumple 7 años en constante evolución.