
Nokia ha anunciado hoy que obtuvo un beneficio neto de 202 millones de euros, con lo que ha vuelto a la rentabilidad después de siete trimestres consecutivos registrando pérdidas. Además, Nokia redujo sus ventas un 20% en el cuarto trimestre, hasta 8.040 millones, por debajo de las estimaciones de los analistas.
A pesar de ello, la compañía finlandesa, que sigue en pleno proceso de reestructuración (incluyendo 20.000 despidos en el último año), ha decidido suspender el pago de dividendo por primera vez en más de 140 años.
Problemas en la división de smartphones
En este sentido, la facturación por la venta de smartphones en el cuarto trimestre bajó un 55% interanual, con la venta de 6,6 millones de unidades, una cifra un 66% inferior a la de hace un año, pero un 5% por encima del dato del tercer trimestre, de los que 4,4 millones correspondieron al dispositivo Lumia.
El conjunto de la división de teléfonos móviles ingresó un 36% menos respecto al mismo periodo de 2011, pero un 8% más en valores secuenciales, tras vender 86,3 millones de unidades, un 24% menos que hace un año, pero un 4% más que en el tercer trimestre.
El precio medio de venta de los smartphones de Nokia en el cuarto trimestre fue de 186 euros, un 33% más que hace un año y un 30% por encima del tercer trimestre, impulsado por la introducción de los últimos lanzamientos del Lumia, cuyo precio medio de venta alcanzó los 192 euros.
En el caso de los móviles convencionales, las ventas de Nokia alcanzaron los 79,6 millones de unidades, un 15% menos que en 2011, a un precio medio de 31 euros, un 3% por debajo del marcado en el cuarto trimestre del año anterior.
El consejo de administración de Nokia ha defendido la decisión de recortar el dividendo para asegurar "la fuerte posición de liquidez" de la compañía, ya que para haber mantenido el dividendo en los niveles anteriores (0,2 euros por título), tendría que haber desembolsado 750 millones de sus reservas. Actualmente, Nokia tiene unos 4.400 millones de caja.
Fundada en 1865 como una papelera y de pulpa de madera, Nokia se expandió después a la goma, la electrónica y finalmente a las telecomunicaciones. Según los registros consultados por Bloomberg, ha repartido dividendo desde al menos 1871, ya que no hay datos anteriores.
Un año para olvidar
En el conjunto del año, Nokia registró una pérdida neta atribuida de 3.106 millones de euros, un 166% más que el año anterior, informó hoy la compañía. La compañía finlandesa ha perdido en total casi 5.000 millones de euros desde comienzos de 2011.
Y es que las ventas netas de Nokia disminuyeron un 22% respecto a 2011, hasta los 30.176 millones de euros, debido a la fuerte competencia que sufre tanto en el segmento de los "smartphones" (teléfonos inteligentes) como en el mercado de los móviles de gama baja.
La pérdida operativa de la multinacional tecnológica finlandesa aumentó un 114%, desde los 1.073 millones de euros de 2011 hasta los 2.303 millones del pasado ejercicio.
La compañía finlandesa vendió 335 millones de teléfonos móviles en todo el año, un 20% menos que en 2011, y registró una fuerte caída en las ventas de sus smartphones, que se desplomaron un 55%, desde los 77 millones de dispositivos en 2011 a los 35 millones del pasado ejercicio.
Los principales mercados de Nokia en términos económicos fueron China, India, Japón, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Rusia, Reino Unido, Indonesia e Italia. La facturación conjunta de esta lista de diez países, en la que por primera vez en varios años no está España, supuso el 52% de las ventas totales.
Según la compañía finlandesa, los teléfonos Lumia basados en Windows Phone generaron unas ventas de 1.200 millones de euros, mientras que los terminales Asha de gama baja representaron más de la mitad del beneficios, y un 92% en volumen de ventas, con los que obtuvieron 2.500 millones de ingresos. Asimismo, argumentó que el resto de terminales le reportaron unas ventas netas de 200 millones de euros.