Tecnología

Samsung desvela su arma más poderosa: la primera pantalla flexible del mercado

Samsung ha presentado en la feria tecnológica del CES la primera pantalla flexible del mercado. Hay que verlo para creerlo. Se denomina Youm y su tecnología permite enrollar el display como si fuera un cilindro o modelar su forma con absoluta naturalidad. No se rompe ni se dobla. Se guarda en el bolsillo y su finura no tiene parangón. Sin lugar a dudas, el hallazgo promete convertirse en la innovación de un año en el que el fabricante coreano promete llevar la voz cantante en materia de tecnologías realmente rompedoras. El desafío está sobre la mesa y el salto de gigante obligará al resto de la industria a responder al órdago de Samsung.

No hay plazos de comercialización ni más novedades que la presencia de un sistema que, entre otras prestaciones, permite leer los mensajes estando el display completamente enrollado.

Ni diseño, ni márketing, ni carisma. La verdadera clave del éxito de Samsung son "los componentes" que alojan sus dispositivos. Así lo ha destacado Stephen Woo, presidente de la división de Soluciones de Negocio de Samsung Electronics, en la feria tecnológica del CES de Las Vegas (EEUU).

Además de la pantalla, la compañía ha desvelado la potencialidad del procesador Exynos5 octa, de ocho núcleos, el doble que porta la mayoría de los portátiles. Entre las virtudes del prodigio técnico sobreesale la eficiencia energética del microchip, lo que se traduce en una mayor duración de la batería, mayor agilidad y velocidad en los procesos, así como la posibilidad de disfrutar de juegos en 3D o visionar una película en alta definición mientras se espera mesa en el restaurante, por ejemplo.

Los directivos de Samsung aseguran que "nunca se ha visto semejante potencia en un dispositivo móvil hasta la fecha". El Exynos 5 octa será la piedra angular de la compañía surcoreana en su consolidación absoluta en la industria. El microchip se irá incorporando en los próximos meses en toda la gama de productos del fabricante, desde los smartphones y tabletas, a los ultraportátiles o dispositivos conectados del hogar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky