
Hoy es el gran día de las rebajas en EEUU, el Black Friday, una tradición que poco a poco va llegando a España. Sin embargo, esta locura por las ofertas, a excepción de contados casos, se está desarrollando a través de Internet, con lo que en la compra de productos en comercios físicos no se ve un reflejo tan grande como puede suceder en EEUU.
Sin embargo, este impulso del ecommerce que se ha dado en España el viernes posterior al día de Acción de Gracias, puede quedar en breve desbancado por el gran día de las ofertas online, el Cyber Monday que llega el próximo lunes.
El año pasado los usuarios se gastaron 1.250 millones de dólares, y según un estudio de National Positions se estima que las compras suban este año un 33%. Para ser consciente de la magnitud del dato, las estimaciones de este año para las compras conjuntas de Acción de Gracias y Black Friday no llegaron a superar los 1.300 millones de dólares, un 23% más que en 2011.
Pero, ¿qué es lo que lleva a los usuarios a comprar cada vez más online? Según el estudio, los precios bajan una media del 33% en todos los comercios que lleva a que el 64% de los usuarios compra a través de Internet para obtener los mejores precios y ofertas, el 57% lo hace por la posibilidad de comprar desde casa. Además para los usuarios también es importante evitar las aglomeraciones que se foman en Black Friday (un 47%), encontrar los mejores regalos (36%), acceder al mayor inventario posigble (32%) y por último, ahorrar combustible (16%).
Ante esto, el 92% de los consumidores ha asegurado que planea comprar este día ya que además de todos los descuentos, hay que sumarle que en muchos casos las tiendas suman a este día la ventaja de gastos de entrega gratuitos, lo que supone un aliciente más para el comprador.