
La emisión simultánea de algunas televisiones por dos canales distintos, que el Ministerio de Industria anunció para adaptar la televisión digital a la normativa europea, finalizó una primera etapa el pasado 1 de junio provocando el cese de las emisiones de canales como Teledeporte, Veo7 o Intereconomía en la denominada frecuencia 'mux 6', un 'cambio técnico' que ha generado una importante merma de la audiencia, que estos canales sitúan entre el 20 y el 50%.
El apagón que se llevó a cabo la noche del 1 al 2 de junio, es parte de un proceso de adaptación que comenzó hace cinco meses, momento en que se permitió emitir por dos frecuencias diferentes a los canales que se verían afectados por esta primera etapa de adaptación a la Directiva Europea en materia de asignación de frecuencias para la Tv digital. Dichos canales han tenido la posibilidad de continuar emitiendo dentro de su antiguo canal múltiplex (canal 66) -y anunciando la migración- antes de comenzar a emitirse exclusivamente en el nuevo canal múltiplex.
Veo7, Intereconomía TV, AXN, Gol TV y Teledeporte cambiaron su ubicación en el espectro digital. Los cuatro primeros se han repartido entre los multiplex de los canales 67 (SFN2), 68 (SFN3) y 69 (SFN4), y Teledeporte ha sido el único que ha sido asignado a un multiplex propio (RGE2) exclusivo para RTVE y que no sufrirá nuevos cambios de frecuencia ( canal 55 en el caso de Torrespaña).
Cómo explica Francisco Torres, director general del Grupo Lasser, "el cambio implica que los telespectadores que en los últimos meses recibían un programa por dos canales distintos, ahora han perdido uno de ellos y deberán, únicamente, volver a ordenar los canales en su mando a distancia". Sin embargo, quienes sólo reciban los programas por un canal, deben resintonizar su TDT para poder seguir viéndolos, ya que esos canales se han quedado en negro. Aunque algunos aparatos están provistos de un sistema de sintonización automática, fuentes estatales han indicado que el usuario está obligado en muchos casos a resintonizar su receptor.
El caso de Teledeporte es diferente, ya que al asignarse a un multiplex nuevo y ya definitivo propiedad de rtve, en muchos casos será necesario la instalación de un amplificador para poder recibirlo, no bastará con una resintonización. Eso sí, para la elección de los nuevos multiplex definitivos como el de Teledeporte, el organismo competente a elegido canales de frecuencia que se estuvieran ya utilizando en la etapa analógica, lo que busca minimizar la inversión de las comunidades de vecinos en amplificadores para su recpción.
Quejas y pérdida de audiencia
El cambio no está siendo sencillo y algunos medios como Intereconomía han indicado que "les está haciendo 'muchísimo daño". "Nosotros hemos estamos perdiendo alrededor de un 20% de nuestra audiencia, y somos los que mejor estamos aguantando; algunos están perdiendo la mitad de su audiencia", afirmaba hace unos días Marcial Cuquerella, Director General de Intereconomía TV refriéndose a su canal, Veo7, Teledeporte, y a Gol TV y a AXN, los dos canales de la TDT de pago que también se han visto afectados. En mayo, Intereconomía logró un nuevo récord mensual histórico con un 1,6% de cuota de pantalla.
Estos cambios se producen como consecuencia de las actuaciones previstas para dar cumplimiento a la estrategia europea para la liberación del espectro radioeléctrico denominado "dividendo digital", que recoge el Real Decreto por el que se regula la asignación de los múltiples de la Televisión Digital Terrestre tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica. Sin embargo, lo que es cierto que canales como Veo7 e Intereconomía, que han sido asignados a multiplex que volverán a cambiar de frecuencia, deberán pasar de nuevo por este proceso de migración a una nueva frecuencia.
Ya este pasado 1 de marzo hubo modificaciones en la frecuencia de emisión de hasta siete canales nacionales, debido al acuerdo que el pasado año se tomó por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En Septiembre nuevos cambios
La mala noticia para los canales de TDT es que los cambios no han terminado y en septiembre, con la puesta en marcha de una nueva campaña informativa nacional, se dejará de emitir cualquier señal por encima del canal 60. Este nuevo cambio afectará a Antena3 y de nuevo a Intereconomía que tendrá que mudar de nuevo su señal.
Aunque Torres califica el proceso como "eficiente", subraya que este proceso, escogido para la ordenación de las emisiones de televisión digital terrestre, afecta en mayor manera a los canales de Unidad Editorial y Grupo Intereconomía, ya que serán los únicos canales en abierto que deberán pasar dos veces por una migración en cumplimiento del llamado "Dividendo Digital".