
No hay más remedio. Miles de hogares deberán resintonizar sus televisores a partir del próximo 1 de marzo si quieren disfrutar de todos los contenidos de la TDT (televisión digital terrestre), como ya adelantó elEconomista el pasado 12 de julio de 2010.
Ahora bien, por lo menos no hace falta demandar los servicios de un antenista, sino que bastará con actualizar la sintonización de canales desde el propio receptor. Asimismo, esa actuación de los ciudadanos exigirá la puesta en marcha de una campaña de información para que los espectadores puedan conocer el asunto.
El Ministerio de Industria comunicó ayer lo que el sector conocía desde desde que se efectuó el reparto de los múltiplex, donde unos operadores ocupan espacios indebidos: algunos tendrán que mudarse de los múltiplex que ocupan ahora a otros, dentro del proceso para la liberación del dividendo digital.
Este tránsito de frecuencias forma la primera fase de la limpieza del dividendo digital, es decir, la liberación de una banda de espectro que utilizaban las desaparecidas televisiones analógicas y que en los próximos años pasará a manos de los operadores de telecomunicaciones.
En concreto, según informa Ep, las cadenas de televisión que actualmente emiten en el múltiplex 66 tendrá que abandonarlo para compartir de manera igualitaria la capacidad de los múltiplex digitales asociados a los canales radioeléctricos 67, 68 y 69. Asimismo, Industria señala que los operadores deberán alcanzar un nivel de cobertura de, al menos, el 96 por ciento de la población.