IBM cumplió ayer un siglo de vida, algo habitual en otros negocios como restaurantes, hoteles o bancos, que incluso superan los varios siglos de antigüedad, sin embargo no es habitual en una empresa tecnológica. Ante esto, cabe plantearse, ¿cuáles serán las tecnológicas que consigan aguantar cien años?
IBM ha sustentado su éxito en una buena gestión, un buen desarrollo de la innovación e incluso un poco de suerte. Tradicionalmente ha otorgado soporte a numerosas empresas especializándose en equipos y hardware tales como válvulas de vacío, tarjetas perforadas, máquinas de escribir, cintas electromagnéticasy los primeros PCs.
Sin embargo, debido a la crisis de 1993 que casi hizo zozobrar a la compañía decidieron inteligentemente cambiar gran parte de su modelo de negocio para orientarlo más a los servicios, que se basaban en sus productos de su propia marca.
¿Reflejo en Apple?
El primer ejemplo que viene a la cabeza de una empresa que ha conseguido superar una crisis con bastante éxito es Apple, tras la crisis de los 90 que se produjo con la salida de Steve Jobs de la compañía.
Apple, fundada en 1976, se caracteriza ahora mismo por ser la que marca que crea tendencia, pero no por ello presenta los mejores terminales con la tecnología más puntera, pero sí es la más moderna. Esta idea organizativa se ha visto combinada en los últimos tiempos meses con el desarrollo de otros modelos de negocio como la nube.
No asociarse a un producto
Con 35 años de vida, la compañía de Jobs ha conseguido empezar a desterrar la era del PC, así como ha revolucionado la escucha de música y su exigencia por el diseño. Y aunque se cuestiona su excesiva depencia en Steve Jobs, ya ha logrado un sello característico basado en la simplicidad y diseño que le aporta un valor fuera de un producto concreto, con lo que es casi considerada una filosofía.
Precisamente lo contrario le suceden a otras empresas, tales como Dell o Cisco, fundadas ambas en 1984. La primera ha hecho de la venta de PC directamente al usuario su referente, y Cisco lo ha hecho con los routers de Internet. El futuro de Dell parece incierto si no lleva a cabo una profunda diversificación, y aunque Cisco también lo ha empezado con otras áreas, sigue cimentando su negocio en los routers.
Ambas podrían tener a Microsoft, fundada en 1975, como referente, que aunque lleva la losa de Windows y su vinculación con el PC, ha comenzado a diversificar su negocio con fuerza, llevando a cabo compras como Skype o su unión con Nokia, partiendo así hacia los servicios online, y telefonía, que se verán respaldados por su buena estructura de desarrollada de software.
Las más jóvenes también se renuevan
Sin embargo no por tener un largo recorrido andado obliga a la renovación, también le pasa a las más jóvenes, Amazon, fundada en 1994, y Facebook fundada en 2004, son los ejemplos más evidentes.
Amazon comenzó se ha asentado como una tienda virtual en la que la gente compraba objetos de manera fácil y cómoda, sin embargo, en los últimos años se ha visto abocado a la ramificación de su negocio a través del Kindle que le ha hecho ser un referente de la lectura electrónica.
Pero el proyecto Kindle no se queda ahí, ya que la empresa de Jeff Bezos ha confirmado que también se sumergirá en el mercado de las tabletas digitales y la música en la nube.
Por su parte, Facebook ha adquirido gran protagonismo al convertirse en la principal plataforma para conectar a la gente y con la que compartir contenidos online de manera sencilla con las amistades.
Sin embargo, pese a sus 700 millones de usuarios, y a que su OPV alcanzaría los 100.000 millones de dólares ya no crece al mismo ritmo y ha comenzado a buscar otras vías para crecer. Está desarrollando una nueva red social basada en la fotografía, aunque el que aparenta como su proyecto más ambicioso es Spartan, con el que quiere plantar cara a la mismísima Apple, si bien aún se encuentra en estado embrionario.