Internet

AEDE demanda intervención de las autoridades para evitar que Google News cierre

  • Explica que tendrá un impacto negativo en empresas y ciudadanos

Aunque en un primer momento evitó pronunciarse, la Asociación Española de Editores de Diarios (AEDE) ha demandado "la intervención" de las autoridades españolas, comunitarias y de la competencia, para "proteger de manera eficaz" los derechos de ciudadanos y empresas, evitando así que se cierre Google News. Diez claves para comprender mejor el cierre de Google News.

Y es que AEDE ha defendido que el cierre de Google News "no equivale al cierre de un servicio más" dada su posición "dominante en el mercado" y tendrá "sin duda" un impacto "negativo" en los ciudadanos y las empresas españolas.

Sin embargo, ha advertido que todavía no se pueden valorar el "alcance real" de este cierre hasta que no se produzca "la forma concreta bajo la cual será llevada a cabo", teniendo en cuenta "la posición de dominio de Google".

La reacción de AEDE viene después de que la compañía norteamericana haya decidido cerrar su servicio Google News en España el próximo 16 de diciembre, ante la próxima entrada en vigor a partir del día 1 de enero de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que establece la obligación de los agregadores de noticias de abonar a los editores una compensación equitativa por el uso que realizan de sus contenidos.

Google "la puerta a Internet"

La AEDE ha señalado que Google controla en España casi la totalidad de las búsquedas en el mercado y constituye "la auténtica puerta de acceso a Internet". Para la asociación "es una posición que ha sido alcanzada a través de mecanismos de innovación tecnológica continua y cuyo valor los editores españoles siempre han reconocido".

En este sentido, la AEDE ha defendido que los principales editores consideran "beneficioso" el acuerdo para comercializar una parte significativa de su publicidad en Internet en la plataforma PMP operada bajo tecnología de Google.

La Asociación de Editores de Diarios Españoles ha manifestado su interés de seguir negociando con Google acuerdos que sean "beneficiosos para ambas partes en distintos ámbitos" y, en concreto, en lo relacionado con la aplicación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual española. En este sentido, la AEDE ha señalado que "confía" en que la actual situación "pueda encauzarse en beneficio de ambas partes".

El Gobierno dice que es "una decisión empresarial"

Por su parte, tras conocerse ayer la noticia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte comentó que la medida corresponde a "una decision empresarial". En concreto, ha defendido la LPI porque "aporta base jurídica para la negociación entre las partes -agregadores de contenidos y editores de prensa, periodistas y fotógrafos", puntualiza en un comunicado.

Además, el Ministerio explicó que "los usuarios o las redes sociales están exentos de pago alguno por hacer uso de estos servicios de contenidos informativos o por acceder a ellos a través de enlaces", defendiendo así la inclusión de la bautizadacomo 'Tasa Google' en la Ley de Protección Intelectual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky