Gadgets

¿Quiere ser desarrollador de aplicaciones de Google Glass? La Universidad de Murcia imparte el primer curso

  • El curso tiene una duración de 20 horas y se impartirá del 13 al 21 de diciembre
  • Cuesta 250 euros y sus plazas son limitadas: sólo se admiten 15 alumnos

La UCAM impartirá el primer curso para desarrolladores de aplicaciones de Google Glass, un dispositivo de visualización desarrollado por Google que pretende ofrecer a los usuarios la posibilidad de acceder a contenido inteligente sin tener que utilizar las manos y que, además, permite navegar por Internet mediante órdenes de voz.

En 2014 estará a disposición de los consumidores, algo que ha generado una gran expectación no solo entre los usuarios de nuevas tecnologías y amantes de los gadgets, sino también de programadores e investigadores de las TIC.

Las materias serán impartidas por un experto en tecnología móvil que ha centrado su especialización en el desarrollo de software de este dispositivo para empresas nacionales e internacionales.

Cuesta 250 euros y sólo tiene 15 plazas

Se estima que el dispositivo se pondrá a la venta durante el próximo año 2014, por lo que al tratarse de un curso totalmente pionero, supondrá una ventaja potencial para todos los que lo realicen, ya que para la fecha del lanzamiento habrán acumulado una experiencia notable.

El curso tendrá una duración de veinte horas y se celebrará en la Universidad Católica de Murcia los días 13, 14, 20 y 21 de diciembre. El precio del mismo es de 250 euros y cuenta con plazas limitadas, ya que solo quince personas podrán recibir esta formación, que compartirán con algunos investigadores de la propia Universidad. La inscripción debe realizarse en la web 'ucam.edu/googleglass'.

La UCAM, que está apostando fuertemente por la tecnología y la innovación, adquirió en las últimas semanas el dispositivo y desde entonces trabaja en diferentes proyectos que involucran a docentes y a estudiantes, según fuentes de la institución docente.

Además, actualmente está colaborando con TDF Media Services y Qbrick para estudiar las posibilidades multimedia que ofrece esta innovadora tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky