Gadgets

Cara a cara: los 'tablets' Surface de Microsoft contra el iPad de Apple

Microsoft ha dado un viraje en su estrategia esta madrugada al anunciar sus tablets Surface, con el que quiere ganar hueco en el mercado ante la supremacía del iPad de Apple.

Surface estará en dos modelos uno que usará Windows 8, y otro que usará Windows RT. Respecto a las características en lo único que coinciden es en el tamaño de la pantalla de 10,6 pulgadas, aunque la del primero será Full HD y la del RT no. Este tamaño de pantalla es superior al tablet de Apple que tiene 9,7 pulgadas, aunque la resolución no es mayor.

En comparación con el iPad, el de Apple es más liviano que cualquiera de los dos modelos de Surface, ya que el de Cupertino registra 652 gramos en la versión sólo WiFi o los 662 de WiFi+Cellular, siendo así menos pesado que los 676 gramos de la versión Windows RT y los 903 gramos de la Surface Windows 8.

Los tablets de Microsoft vencen al de Apple en conexiones ya que la versión básica permite una mayor conectividad de dispostivos gracias a su puerto para tarjetas MicroSD, USB 2.0 y puerto MicroHD, mientras que la versión con Windows 8, permite SDXC, tiene puerto USB 3.0 y MiniDisplayPort Video.

Respecto a su capacidad de disco duro, el iPad está disponible en tres versiones, 16, 32 y 64 Gb, mientras que el Surface RT estará en 32 o 64 Gb, y el de Windows 8 contará con 64 o 128 Gb, a la elección del usuario.

Parte trasera del Surface. Imagen: Microsoft.

La clave en el precio

La principal incógnita que ha dejado Microsoft para saber si realmente sus tablets aspiran a ser un iPad killer es su precio, ya que se rumorea que la versión RT rondaría los 600 euros, mientras que la de Windows 8 podría alcanzar los 1.000. Este precio contrastaría con los 799 euros de la versión más exigente del iPad WiFi+Cellular.

Sin embargo, con el diseño de los Surface, gracias al soporte trasero y a la funda con teclado, Touch Cover, Microsoft podría ir más allá que el mercado de los tablets y sería capaz de acaparar terreno en el de los ultrabooks. Y es que su apuesta por el trabajo desde el tablet con la suite de Office y el teclado le hacen tomar ventaja al combinar sin transformaciones el tablet con el mundo portátil más barato que la competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky