Gadgets

El nuevo 'iPhone' propondrá dictar, no escribir

El nuevo iPhone que hoy se desvela podría plantear una gran propuesta para la industria de los dispositivos móviles: que los sistemas de reconocimiento de voz se conviertan en la herramienta preferente para introducir datos y textos en los terminales.

El asunto no es nuevo. En ello llevan trabajando muchos años Google, Microsoft y la propia Apple. Estas empresas ya permiten realizar búsquedas a través de la voz, aunque con resultados todavía bastante mejorables.

En cualquier caso, con semejante terna de padrinos, parece claro que esa tecnología formará parte de nuestras vidas en los próximos años? o quizá meses.

Todo depende de la velocidad que los gigantes del sector impriman al fenómeno. Así, llegará un día en el que la mayoría de los usuarios de dispositivos móviles preferirán dictar sus mensajes y correos antes que escribirlos. La misma suerte correrán las entradas de texto en las redes sociales, los chats o las agendas de contactos. Todo eso ocurrirá más pronto que tarde.

Los fabricantes de smartphones afinan constantemente las herramientas de software para convertir la voz humana en texto de forma fiable, al tiempo que incrementan la potencia de los equipos para agilizar todo el proceso de datos. Los algoritmos están ahí y sólo falta un pequeño empujón de la industria para que el fenómeno comience a andar.

Dictar mensajes cortos es más fácil, rápido y natural que escribirlos... siempre que la transcripción se realice de forma fiable e instantánea. Costará su tiempo que los usuarios se acostumbren a la novedad, pero en cuanto comprueben que la cosa funciona, la adaptación será fluida.

Let's talk iPhone

Ahora, animados por la rumorología que tradicionalmente acompañan los lanzamientos de Apple, comienza a calentarse el ambiente en torno a la futura apuesta del nuevo iPhone (presumiblemente el iPhone 4S). Los estudiosos en la semiología de la compañía de la manzana se han esmerado en desentrañar el mensaje Let's talk iPhone, con el que la firma anuncia el evento especial de esta tarde (a las 19,00 horas en España).

El caso es que Hablemos iPhone podría ser literal, sin necesidad de especulaciones. Para más pistas, conviene recordar que Apple adquirió el año pasado la compañía Siri, especializada en este negociado.

El reconocimiento automatizado de la voz también abre la puerta a progresos imposibles de atisbar años atrás: la traducción simultánea y automatizada de cualquier idioma al propio, sin más intermediario que una máquina prodigiosa. Cisco está invirtiendo con absoluta convicción en el éxito de ese futuro negocio y los resultados no tardarán en sorprendernos. Los trabajos están muy avanzados y los resultados asombrarían incluso a los más escépticos.

Así, la maldición bíblica de la Torre de Babel dejará de ser un obstáculo para la comunicación universal de las personas. Quizá no haya que esperar muchas décadas para que los mensajes escritos no se tengan que escribir ni dictar, sino que bastará con pensarlos. Pero ésa es otra historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky