Selección Microsoft eE

Inditex hará crecer su tesorería un 64%, hasta los 10.000 millones de euros en 2019

La máquina de hacer dinero del mercado español, como la describen los analistas, es también una acreditada generadora de caja neta. La tesorería de Inditex crecerá un 64 por ciento en los próximos tres años hasta rozar los 10.000 millones de euros, según las previsiones del consenso. Esta caja neta estimada supone un 10 por ciento de lo que capitaliza en bolsa, lo que da buena cuenta de la robusta salud de su negocio.

El incremento de la tesorería de Inditex -uno de los miembros del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista- que se espera está directamente relacionado con "el fuerte crecimiento de su ebitda (beneficio bruto)", según recalca Ignacio Romero, analista de Banco Sabadell. No en vano, la española es la textil que más incrementará su ebitda en el próximo trienio, un 42 por ciento, frente al 21 por ciento que crecen, de media, sus principales competidoras, y la que mayor margen neto alcanza, al situarlo hasta el 14 por ciento.

"La caja neta ofrece una medida de la fortaleza del balance de la compañía", continúa Ignacio Romero, el experto más optimista dentro del consenso que la sigue, al elevar a 11.268 millones de euros su posición de tesorería dentro de tres años, una estimación a la que también se acercan desde la firma de inversión británica Berenberg.

Dentro de su sector, se prevé que 6 de las 10 compañías más grandes cierren 2019 con caja neta, pero ninguna de ellas se acercará a los 10.000 millones de euros que se estiman, de media, para Inditex. La siguiente será H&M, que elevará la suya un 52 por ciento, hasta los 1.325 millones.

"Una caja creciente se puede interpretar como una señal de la capacidad de la empresa para mantener o aumentar la retribución a sus accionistas", señala Marisa Cabrita, de Orey Financial. Aunque Inditex no liga su dividendo -alcanzará una rentabilidad del 1,8 por ciento este año- a la caja, ésta es una buena razón para confiar en sus sostenibilidad en el tiempo.

Sin duda, la de la compañía de Arteixo es la historia de crecimiento más creíble del mercado español, algo que se refleja en detalles como que Ana Botín eligió una chaqueta de Zara para presidir la última junta de accionistas del Santander.

Ha multiplicado por 11 su valor desde que debutara en el parqué en 2001 y no vislumbra un techo. En los próximos meses, el consenso de mercado ve a sus acciones batiendo los máximos históricos que marcaron en diciembre de 2015 en los 34,4 euros. Los analistas les dan un potencial del 10 por ciento.

Detrás de lo recorrido y lo que le queda por recorrer en bolsa está una estrategia de negocio -"diferente a la de sus competidores y con la que consigue detectar las últimas tendencias", según incide JP Morgan- que es capaz de sostener un sólido crecimiento y que, ahora, "tiene en la venta online" su principal sustento, reconoce el equipo de analistas de Citi. "El elemento diferenciador de la compañía líder en el sector textil es haber abrazado Internet", coincide Charles Allen, experto de Bloomberg.

Este jueves, Morgan Stanley desveló que, en 2016, Inditex duplicó sus ventas online, hasta suponer un 9 por ciento del total, mientras que en las tiendas físicas solo crecieron un 9 por ciento. Para la casa de análisis, su apuesta en Internet sostendrá los incrementos de doble dígito de sus ganancias.

Su historia de crecimiento no impide que sea el valor español que siempre parece caro, pero que, eso sí, consigue demostrar que nunca lo está. En las postrimerías de 2006, el grupo textil se compraba en bolsa a un PER de casi 22 veces, lo que le situaba entre las cinco compañías del índice que presentaban un multiplicador de beneficios más alto de cara al siguiente ejercicio. Desde entonces, sus acciones han subido en el parqué más de un 260 por ciento, mientras sus beneficios han crecido a ritmo de doble dígito. En todo este tiempo, la compañía no ha podido sacudirse el estigma de ser un valor que se compraba caro. También ahora.

Actualmente, cotiza a un PER de 28 veces, según los beneficios estimados para el presente ejercicio fiscal, un 50 por ciento por encima de la valoración a la que lo hace H&M, su principal competidor. "Aunque cotiza a múltiplos elevados, el título nos gusta por las buenas perspectivas", concluyen desde Banco Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky