
En España, las intervenciones en materia de propiedad industrial durante 2015 supusieron la actuación en 1.545 delitos o faltas, en los que se decomisaron más de 7,6 millones de objetos -con 1.453 detenciones o imputaciones- por un valor estimado de los productos incautados de más de 767 millones de euros, según un informe de OBS Business School.
La valoración de los objetos incautados en España durante 2015 indica que son los objetos relacionados con las joyas o la relojería los que ostentan la mayor valoración global con más de 483 millones de euros; el dato significativo es que el valor unitario medio de este tipo de objeto supera los 5.400 euros.
Las estimaciones de pérdida de ventas directas en ocho sectores totalizan casi 6.000 millones de euros anuales, que es el 16% de la pérdida total de ventas directas en el global de la Unión Europea.
El impacto en el mercado laboral de las falsificaciones es importante, provocando un gran número de puestos de trabajo perdidos, pero las consecuencias del coste/comercialización que genera una falsificación impacta de manera directa en cualquier ámbito de la sociedad.
El correo es el canal a través del cual se generan más circuitos de compra-venta de productos falsos.
Comercio Mundial
A nivel mundial, el citado informe de OBS Business School, recoge que el impacto económico mundial del comercio de productos falsificados y pirateados fue de 338.000 millones de euros en 2013, según la OCDE y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
Las falsificaciones en la Unión Europea suponen unas pérdidas de ventas directas estimadas en más de 37.000 millones de euros anuales.
Los países emergentes aún no disponen de un sistema de control exhaustivo para este tipo de comercio ilegal y es precisamente en sus territorios donde más prolifera.
El informe
A finales de septiembre, la OBS Business School , primera Escuela de Negocios Online en español, presentó el estudio 'Falsificaciones 2016. Impacto de las falsificaciones a nivel internacional, europeo y español', un estudio de las magnitudes y los efectos económicos que suponen las falsificaciones en las economías de los países cuyas empresas sufren el deterioro de sus ventas por la comercialización de productos ilícitos.
Según el autor, Gian-Lluis Ribechini, profesor de OBS,
"el impacto económico de los productos falsificados supone no solo una elevada pérdida de ventas para las empresas y para sus proveedores, sino que además provoca desempleo por la menor demanda en la cadena de valor de los productos legítimos que son falsificados y una pérdida de los ingresos fiscales que generarían las ventas perdidas".