
METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
La inmobiliaria ha llegado a marcar hoy 78,1 euros por acción, el precio que ofrece la familia catalana en su opa parcial. Con la subida de hoy, los inversores pueden obtener prácticamente el mismo dinero si acuden a esta opa o si venden sus títulos a mercado. Metrovacesa será excluida del Ibex 35 la semana que viene. Consulta además quién va ganando en la puja por la inmobiliaria en nuestro especial.
Metrovacesa está en su cumbre bursátil, sustentada por la batalla en la que están inmersos el presidente de la empresa, Joaquín Rivero, aliado con Bautista Soler, y su mayor accionista, los Sanahuja a través de la sociedad Cresa. Y esto con un volumen muy abultado, que coloca a Metrovacesa como el tercer valor más negociado del Ibex 35 al haberse movido más de 201,9 millones de euros.
La ebullición ha llegado a tal punto que ahora mismo los accionistas que vendan a precios de mercado podrán obtener un precio muy similar al que ofrecen los Sanahuja. Ante este nuevo escenario, ¿qué conviene hacer? Una analista de una sociedad de valores explica que "ahora mismo tendría poco sentido acudir a la opa de los Sanahuja porque es el mismo precio al que cotiza". Los accionistas que hayan acudido ya a alguna de las ofertas sí pueden revocar su decisión, en contra de lo que ocurre tradicionalmente con las opas, porque en este caso son competidoras.
Por su puesto, quienes lanzan las ofertas 'barren para casa' y en sus anuncios en prensa y en la web (ver foto) tratan de convencer con diversos argumentos las bondades de sus opas. Rivero y Soler aconsejan acudir exclusivamente a su opa, por el 26% a 80 euros por título, y aseguran que su gestión revalorizará los títulos restantes. Mientras, la familia catalana advierte que los precios ofrecidos en ambas propuestas son superiores en más de un 30% al valor neto de los activos de la compañía a 30 de junio de 2006 y, por lo tanto, aconsejan acudir a ambas ofertas. Eso sí, añaden que las cajas irán a la del presidente de la empresa, por lo que aconseja ir mayoritariamente a su oferta por el 20% a 78,1 euros.
Mientras tanto, los analistas han ido publicando distintas propuestas en los últimos días sobre qué hay que hacer con los títulos en caso de ser accionista y cuál puede ser el futuro de la compañía tras esta batalla.
Merrill Lynch
El banco de inversión estadounidense aconseja acudir a las dos ofertas de manera similar, aunque decantando ligeramente la balanza por la oferta más barata, porque los inversores previsiblemente acudirán más a la de Rivero, tentados por el mayor precio, lo que supondría que podrían vender un menor número de acciones. El banco de inversión advierte también que, tras la oferta, los títulos de Metrovacesa deberían caer hasta el entorno situado entre los 60 y los 65 euros, para situarse con una prima respecto al valor neto de sus inmuebles (NAV) de entre el 20 y el 25%.
Banca March
Esta entidad aconseja acudir exclusivamente a la oferta más elevada, la de Rivero y Soler, si son pocos títulos (máximo entre 50 y 100) y repartir entre ambas ofertas (atribuyendo un 30% más de títulos a la de Rivero y Soler) si la cuantía es más elevada. Banca March advierte además que, si se tienen más de 200 títulos, lo conveniente sería vender en el mercado parte de las acciones antes del 20 de septiembre.
Ibersecurities
Esta sociedad de valores afirma que la decisión de las cajas de ahorro de acudir sólo parcialmente a la opa de Rivero y Soler podría decantar el equilibrio de poder en la empresa hacia el 'bando' del presidente de la inmobiliaria y además señala que puede tener implicaciones en el prorrateo. Mantienen recomendación y la apuesta por los tramos lineales de ambas ofertas (83 acciones en la de Rivero con Soler y 64 acciones en la de los Sanahuja), considerando más equilibradas las posibilidades de prorrateo en una y otra opa.