Motor

Las marcas se unen en torno al motor térmico y el combustible sintético

Los fabricantes de coches japoneses quieren desmentir que el combustible sintético sea solo para coches de ricos, en la Expo 2025 de Osaka.

Hace ya casi un año que las marcas japonesas de coches Mazda, Subaru y Toyota dieron una conferencia conjunta en defensa de los motores de combustión compatibles con combustibles neutros en carbono. Hacían público un acuerdo entre los distintos fabricantes, con el que querían demostrar la viabilidad de los motores para funcionar sin una emisión neta de CO2 a la atmósfera. Neta significa que esos combustibles, al quemarse, emiten un CO2 que previamente se había atrapado y que había sido utilizado en la producción de ese combustible.

No era que desdeñaran el coche eléctrico o el híbrido, sino que defendían la existencia de diversos caminos para el "cero CO2" en el transporte, un camino multienergía. Han aprovechado la Expo 2025 de Osaka para proporcionar medios de transporte a la organización, que funcionan con una mezcla de combustible sintético. Por el momento, no es sintético al 100 por cien, por lo que solo reduciría la emisión de CO2 ligeramente. Antes de su empleo, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Mazda han confirmado que el combustible 100 por cien sintético habría podido funcionar de manera similar a la gasolina.

Otras de la marcas participantes en la experiencia con combustible sintético en la Expo Osaka 2025
Otras de la marcas participantes en la experiencia con combustible sintético durante la Expo Osaka 2025

La experiencia trata de poder comparar, con demostradores reales, cuánta energía y materiales se emplean en la producción y uso, tanto de vehículos eléctricos, como de vehículos con combustibles neutros y sujetos a las últimas normas anti-contaminación.

Combustible Bio versus artificial

Los combustibles neutros pueden dividirse entre biocombustibles y combustibles sintéticos. En ambos casos de trata de obtener a partir de energía renovable -solar, hidroeléctrica, etc- o nuclear (porque no emite CO2) moléculas de hidrocarburo.

En el caso de los biocombustibles, son las plantas las que se encargan, mediante la energía del sol y en el proceso de la fotosíntesis, de atrapar CO2 del aire y producir moléculas de carbono e hidrógeno, hidrocarburos en forma de biomasa.

En los combustibles sintéticos, la producción del combustible neutro resulta de un proceso largo, tortuoso. Es eficaz al anular la emisión de CO2, pero no eficiente, dado que hay que generar hidrógeno a partir de renovables y establecer un proceso para unirlo con CO2 para formar hidrocarburos básicos.

Muchos son los que piensan que sería más sencillo emplear ya ese hidrógeno generado, aunque las pilas de combustible son complejas y costosas. Quienes apoyan transformar el hidrógeno hasta combustible sintético esgrimen que tanto motores como infraestructura logística para el combustible ya existen.

Eneos será la empresa encargada de suministrar la mezcla con combustible sintético. Eneos, que también colabora con Honda, comunicó en septiembre de 2024 que había concluido la primera planta de fabricación en Japón de combustible neutro en Japón, con la que demostrar la viabilidad de la producción. Dicha planta suministra el combustible para la Expo 2025 de Osaka.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky