Sanidad

Avances en esclerosis múltiple y alzheimer, en el número de julio de 'Biotech Magazine'

Portada de julio-agosto de la revista Biotech Magazine.

En el número de julio-agosto de 2018 de Biotech Magazine, la única revista de biotecnología que se edita en español, fundada y dirigida por José María Fernández-Rúa, se abordan entre otros temas los avances en Esclerosis Múltiple, Alzheimer, Infecciones bacterianas multirresistentes, cáncer de colon, histaminosis, medicamentos innovadores y patentes, así como la reducción del daño en tabaquismo. La introducción de nuevos fármacos para tratar la esclerosis múltiple, enfermedad del Sistema Nervioso Central, que se ceba en la mejor etapa de la vida, entre los 20 y los 40 años, se ha traducido ya en devolver la calidad de vida a muchos de estos pacientes que sufren la "enfermedad de las mil caras". El futuro se presenta mejor con los biomarcadores. En este escenario, destaca un hospital español, el Ramón y Cajal, y el trabajo del doctor Jaime MasJuan, jefe del Servicio de Neurología y, por tanto, de la Unidad de Esclerosis Múltiple. 

Biotech Magazine en su número 35 detalla el nuevo proyecto para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer (Mapea), reconocido por Asociaciones de pacientes y varias Sociedades Científicas. Por otra parte, la ciencia ha hecho realidad la aparición de unos dispositivos para fumar HNB (Heat, Not Burn) que contienen niveles más bajos de componentes nocivos y potencialmente nocivos, comparados con los cigarrillos tradicionales. Científicos alemanes, dirigidos por Najda Mallock, han llegado a esta conclusión en "Archives of Toxicology". Por su indudable interés publicamos la traducción del paper sobre estos ingenios de "con calor, sin combustión".

Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, destaca por otra parte que el sector farmacéutico innovador, líder en inversión industrial en I+D en España (21% del total), "se halla en medio de un profundo proceso de transición hacia un nuevo concepto de tratamiento que se ajusta de forma cada vez más precisa al perfil de la enfermedad de cada paciente, ofreciendo soluciones cada vez más efectivas, con menos efectos secundarios y una mayor repercusión favorable en la calidad de vida de las personas afectadas. La publicación se puede descargar a través de www.biotechmagazine.es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky