Sanidad

Cataluña recurre el doble que Madrid a la sanidad privada

  • Es la región que más destina a convenios, con 2.400 millones al año

Cataluña es, de lejos, la comunidad autónoma que más apuesta por la colaboración público privada en la Sanidad y, a la vez, su actual gobierno regional es el más beligerante con este modelo sanitario. Según los últimos datos ofrecidos ayer por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), la Generalitat destina cada año unos 2.300 millones de euros, un 25% de su presupuesto en salud, a conciertos con entidades sanitarias privadas.

La segunda región con más gasto en este apartado es la Comunidad de Madrid, con unos 800 millones al año, apenas un 10% de su presupuesto en salud. El informe presentado sobre el estado actual de la sanidad privada en nuestro país señala que las comunidades autónomas destinan de media el 11,6% del gasto sanitario público a conciertos con la sanidad privada, según los últimos datos de 2013.

Acabar con el modelo

Estos datos chocan con el plan previsto por el nuevo consejero de Sanidad catalán, Toni Comín, que pretende acabar con el modelo de colaboración actual para aligerar las listas de espera, y que todos los centros sanitarios con algún tipo de ánimo de lucro dejen de prestar sus servicios dentro del sistema público de Salud una vez finalicen sus respectivos contratos.

Según los datos del IDIS, entidad que agrupa a las principales aseguradoras y grupos hospitalarios privados de España, hasta 32 hospitaes privados en Cataluña están actualmente integrados en la Red hospitalaria de utilización pública de Cataluña.

Además, se trata de la región con un mayor número de hospitales y camas privadas en España, tanto en cantidad como en proporción, con un 32% de hospitales privados y un 37% de camas. Cataluña tiene 66 hospitales públicos en los que hay 15.300 camas y 146 hospitales privados, con 19.300 camas.

Hospitales "rescatados"

Sobre las intenciones del nuevo consejero catalán de Sanidad, tanto el presidente del Instituto Idis, Adolfo Fernández-Valmayor, como su director general, Manuel Vilches, quisieron recordar que fue la propia Generalitat la que acudió a los grupos hospitalarios privados para que "rescataran" a los centros sanitarios hoy en entredicho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky