Sanidad

Cada enfermo de Alzheimer cuesta unos 30.000 euros al año

  • Se calcula que 800.000 españoles sufren esta patología

Cada enfermo de Alzheimer cuesta una media de 30.000 euros al año a la sanidad pública española. Esta patología degenerativa afecta a más de 800.000 españoles y conlleva un desgaste físico y psicológico tanto para el enfermo como para su familia. Algunos apuntes económicos sobre la que se considera la enfermedad más importante del siglo XXI. Opinión | Todos seremos dependientes o la importancia de los Servicios Sociales

A nivel mundial, los tratamientos sanitarios destinados al cuidado de los enfermos de Alzheimer suponen un gasto de 604.000 millones de dólares mientras que en España ascienden a 37.000 millones de euros anuales.

En todo el mundo 44 millones de personas sufren Alzheimer, y según los expertos se prevé que en 2050 llegue a afectar a 135 millones de personas. En España, en una de cada diez casas con un adulto mayor de 65 años hay una persona que sufre esta patología, por lo que se calcula que 800.000 españoles sufren este mal.

La enfermedad más importante del siglo XXI

Estos datos revelan que solo en España, la cifra de afectados se va incrementando y se prevé que en dos décadas sean 2 millones de personas quienes lo sufran, convirtiéndose en la enfermedad más importante del siglo XXI.

En los países desarrollados solo el 15% de estos gastos son imputables a costes sanitarios; mientras que el 45% se destina a atención social formal. El otro 40% corresponde al cuidado familiar del enfermo, puesto que los enfermos de Alzheimer necesitan, además de tratamiento y terapia, estar vigilados las 24 horas del día.

Por otro lado, desde que se diagnostica la enfermedad hasta el fallecimiento del enfermo pueden pasar entre 10 y 15 años ya que se trata de una enfermedad degenerativa. Sin embargo, podrían reducirse los casos de Alzheimer en un 40% mediante hábitos de vida saludables.

Por último, cabe destacar que algunos países europeos, como Francia, Reino Unido o los Países Nórdicos, ya cuentan con Planes Nacionales de Alzheimer, que generalizan las medidas de prevención y buscan tratamientos eficaces, la mejora de la calidad y eficiencia de los cuidados sanitarios y sociales, el aumento del soporte a pacientes y familiares y la concienciación de la sociedad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky