Salud Bienestar

"Nuestra vacuna contra la gripe A será el 30% más barata que la de los grandes"

Weidong Yin, director general de Sinovac Biotech. Imagen: JPC

La compañía biotecnológica china Sinovac Biotech será, con toda probabilidad, la primera del mundo en tener esta misma semana luz verde para producir y comercializar una vacuna contra la gripe A.

La empresa del país asiático se ha adelantado a los grandes laboratorios occidentales gracias a haber desarrollado una vacuna de una sola dosis, en vez de dos, lo que le ha permitido acortar los plazos para lograr la aprobación de las autoridades chinas.

Sinovac Biotech espera tener la licencia en la primera quincena de septiembre, cuando tendrá una capacidad de producción de más de dos millones de vacunas al mes. La biotecnológica pudo desarrollar su vacuna de una sola dosis, cuyo nombre comercial es Panflu, gracias a su experiencia en la investigación de la vacuna de la gripe aviar (H5N1). elEconomista ha visitado el cuartel general de Sinovac Biotech en Pekín y entrevistó a su director general, Weidong Yin.

¿Cómo consiguió Sinovac adelantarse a sus competidores occidentales?

Originalmente, habíamos previsto una vacuna de doble dosis. Hicimos la primera vacunación el 22 de julio, probablemente la primera entre los ensayos clínicos de todas las compañías. Los resultados de una sola dosis dieron un nivel de anticuerpos en las personas vacunadas que era mucho más alto que las que habían sido inyectadas con placebo. El nivel estaba por encima del 70%, considerado el objetivo en el protocolo de la normativa UE.

¿Están un escalón por encima de Baxter, Novartis y compañía?

Desde el punto de vista del calendario, sí. La OMS distribuyó las cepas virales para todos a la vez, así que comenzamos el desarrollo al mismo tiempo que las multinacionales. En comparación con éstas, somos más efectivos trabajando en un solo proyecto, además de ser más baratos. Pero en cuanto a capacidad de producción, las multinacionales internacionales tienen mucha más capacidad.

¿Cuándo tendrán luz verde para que la vacuna Panflu esté en el mercado chino y qué capacidad de producción tendrán?

Esperamos tener la aprobación del regulador chino durante la primera quincena de septiembre. Queremos empezar a distribuir una parte de los cinco millones de vacunas encargadas por el Gobierno de Pekín durante la primera quincena de septiembre. De acuerdo con la situación actual, esperamos producir más de dos millones de dosis al mes.

¿Panflu se distribuirá en el mercado chino únicamente o también en el extranjero?

Tenemos la responsabilidad de suministrar esta vacuna en el mercado chino, pero también tenemos que considerar el negocio de la compañía. Sinovac lleva años tratando de desarrollarse en el mercado internacional. Queremos suministrar nuestra vacuna a otros países además de para el Gobierno chino.

La Organización Mundial de la Salud ha solicitado a China que distribuya la vacuna a los países que la necesiten...

Su petición fue política, porque si realmente queremos suministrar esta vacuna en otros países, tenemos que registrarla en ese país primero. Ahora sólo podemos mostrar nuestro deseo, pero para conseguirlo sigue habiendo distintas inquietudes. Entendemos que los Gobiernos tienen muchas inquietudes acerca de la vacuna y que lleva tiempo tomar según qué decisiones.

¿Cuál es su presencia en Europa?

Nuestro principal objetivo es proveer la vacuna para China y países vecinos. Pero estamos en conversaciones con Grecia y estamos realizando ensayos clínicos en Ucrania.

¿Qué precio tendrá la vacuna?

Nuestra vacuna será más barata que la de las multinacionales occidentales. Sus precios rondan los 30 dólares y nosotros podemos venderla un 30 por ciento más barata. En China, hemos prometido que no será más cara que otras vacunas de temporada, que cuestan entre 7 y 8 dólares por dosis.

El desprestigio del 'made in China' es un hándicap para la expansión de la compañía? Muchos países pueden tener reservas de adquirir una vacuna china...

Entendemos y prestamos atención a ese fenómeno. En la competencia internacional, los productos chinos están en inferioridad. Eso debemos admitirlo al abordar los mercados internacionales.

¿Es injusto?

Creemos que sí, porque creemos que nuestro producto es similar, o incluso mejor, que los de las multinacionales. Es necesario más tiempo para que los europeos y estadounidenses entiendan que los productos chinos son buenos. Pero Sinovac tiene mucha suerte: encaramos un mercado de 1.300 millones de habitantes, que supone un incentivo suficientemente bueno para que mejoremos nuestros productos.

¿Qué inversión ha requerido Panflu y qué retorno esperan?

Somos una compañía que cotiza en bolsa y esos datos aún no han sido auditados, así que no podemos dar esa información. Respecto a los ingresos, tenemos un acuerdo con el Gobierno de Pekín para abastecerles con 5 millones de dosis, lo que nos permitirá ingresar más de 100 millones de yuanes [10,2 millones de euros]. Ese es sólo el primer contrato. Estamos negociando otros contratos, así que somos optimistas.

¿Qué supone un éxito así para la compañía? La acción en bolsa se ha disparado...

La mayoría de nuestros accionistas están en Estados Unidos; por tanto, la subida en la acción demuestra su apoyo respecto al desarrollo de la vacuna incluso sin saber qué retorno tendrá este proyecto. Por otro lado, ya sea en EEUU o en China, es muy posible que esta vacuna se comercialice, lo que representará una gran oportunidad para obtener, quizá, grandes beneficios.

¿Cuánto invierte Sinovac en I+D?

Desde hace algunos años venimos invirtiendo alrededor del 5 por ciento y queremos aumentar ese porcentaje a entre el 10 y el 15 %.

¿Cómo cree que evolucionará la gripe A?

Por la compañía que somos, asumimos que la epidemia será muy seria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky