Renta Fija

La prima de riesgo baja a 334 puntos y la rentabilidad del bono a diez años al 4,9%

  • En mínimos desde marzo; la caída es "espectacular", según el Gobierno

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por el bono español a diez años respecto a su homólogo alemán ha caído hoy con fuerza y ha marcado su nivel más bajo desde marzo de 2012. Retrocede tras conocerse el resultado de la última subasta del Tesoro, que cerró con éxito la primera emisión del año al superar su objetivo en más de 800 millones.

En concreto, el diferencial del bono español a diez años ha terminado hoy en 334 puntos básicos, frente a los 365 del cierre de ayer, con la rentabilidad en el 4,90% (el nivel más bajo desde principios del pasado mes de marzo).

La prima de riesgo de Italia también ha descendido con fuerza. Ha caído desde los 280,3 puntos básicos de la apertura hasta los 259 enteros del cierre, con la rentabilidad del bono italiano a diez años en el 4,16%.

Factores claves de la jornada

El Tesoro Público español ha cerrado con éxito la primera subasta del año al superar su objetivo de emisión en más de 800 millones y colocar 5.817 millones en bonos y obligaciones y, en algunas referencias, a tipos más bajos que en la anterior ocasión.

En esta línea, el Tesoro italiano ha logrado colocar este jueves 8.500 millones de euros, el máximo previsto, en letras con vencimiento a doce meses por las que ha ofrecido una rentabilidad media del 0,864%, la más baja en tres años.

Asimismo, las primas de riesgos continuaron con los descensos iniciados por la mañana tras la rueda de prensa del presidente de Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien ha señalado que los síntomas de una significativa fragmentación de los mercados aún apreciable en la eurozona desaconseja en estos momentos pensar en una retirada de las distintas medidas extraordinarias de estímulo adoptadas por la institución.

Una bajada espectacular

El Gobierno considera "espectacular" la bajada que está experimentando la prima de riesgo de España, aunque apela a la prudencia a la espera de la evolución de los acontecimientos y subraya que "no hay que bajar la guardia ni un segundo". Así lo han asegurado fuentes de la delegación española que ha participado en la Reunión de Alto Nivel hispano-argelina que se ha celebrado hoy en Argel.

Las fuentes del Ejecutivo han recordado que desde hace meses venía diciendo que ese dato no se correspondía con la situación económica de España y que debía ser mucho menor. La situación, consideran, estaba provocada por las dudas existentes en torno al futuro del euro, y cuando ha habido mensajes en los que se ha apostado por la irreversibilidad de la moneda única, el contexto ha cambiado.

De forma especial, el Gobierno entiende que ha ayudado de forma decisiva a la nueva situación el Consejo Europeo del pasado mes de junio, en el que se sentaron las bases de la unión bancaria y financiera, el mensaje lanzado por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el respaldo dado a Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky