Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene los tipos en el 0,75% y enfría las expectativas de bajadas

El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado hoy su primera reunión de 2013, en la que ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,75%. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha desvelado que la decisión ha sido tomada por "unanimidad", lo que ha enfriado las expectativas de una bajada del precio del dinero. Mario Draghi comparecerá en el Congreso de los Diputados el próximo 12 de febrero.

"La decisión fue unánime". "Si la decisión fue unánime, implica que no hubo ninguna petición de un recorte de tipos", ha reconocido.

En la rueda de prensa tras la reunión de ese órgano de dirección, el banquero italiano ha explicado que la decisión de mantener los tipos estables responde a "la mejora de las condiciones de los mercados financieros y una estabilización de los indicadores económicos".

Draghi ha destacado que la rentabilidad de la deuda de algunos países y los seguros de impago de deuda (CDS) han bajado significativamente, las bolsas han subido y la volatilidad se sitúa en mínimos, al mismo tiempo que han aumentado los depósitos en los bancos de los países periféricos.

El máximo responsable de la política monetaria de la zona euro reconoció en la reunión del pasado mes de diciembre que el Consejo de Gobierno del BCE había discutido sobre la posibilidad de una rebaja de tipos. Este comentario y la débil situación económica de la región llevaron a los analistas a prever un recorte de las tasas para el primer trimestre de 2013, aunque no esperaban que llegase hoy.

"Poco de su discurso anticipa futuros cambios en los tipos de interés. De hecho, es cierto que reitera el pobre momento económico y la contención de la inflación. Pero la mejora del mercado, menor aversión al riesgo y subida de los precios de los activos, están ayudando a contrarrestar los efectos negativos de los ajustes", destaca José Luis Martínez, estratega de Citi, sobre el discurso de Draghi.

"Hace tiempo dije que la actuación del BCE cubría el gap entre un mercado que iba muy rápido y decisiones políticas que van muy lentas. En aquel momento el deterioro del mercado era evidente; ahora estamos en una situación casi opuesta", añade este economista.

Situación económica

Mario Draghi ha señalado que la economía de la zona euro -que en el tercer trimestre entró en recesión al contraerse un 0,1%- "debería recuperarse gradualmente a finales de 2013". No obstante, cree que todavía predominan los riesgos a la baja sobre estas perspectivas, especialmente por la posibilidad de que los gobiernos no implementen con la rapidez necesaria las reformas estructurales previstas.

Respecto a la evolución de la inflación, espera que se sitúe este año por debajo del 2%, en línea con el objetivo de estabilidad de precios que guía la política monetaria del BCE.

"Las presiones inflacionistas continuarán ancladas durante el horizonte de análisis", ha apuntado Draghi. "Las expectativas de precios se mantienen firmemente ancladas con el objetivo del 2% ó menos", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky