Renta Fija

El Tesoro coloca 3.880 millones de euros a largo plazo a una menor rentabilidad

  • La operación es para la prefinanciación del Estado de cara a 2013

El Tesoro Público español ha colocado 3.880 millones de euros de bonos con vencimiento en 2015, 2017 y 2021. La cifra está por encima de los 3.500 millones del objetivo inicial de la operación. La rentabilidad medida pagada ha caído ligeramente respecto a las anteriores subastas de plazos similares.

En concreto, se han vendido 1.721 millones de euros con vencimiento para 31 de octubre de 2015, con un cupón del 3,75%. El ratio de cobertura de esta subasta empeora con respecto a la anterior de similares características, con una demanda total que ha sido 2,1 veces superior a la oferta, frente a las 2,8 veces anteriores. La rentabilidad media ha sido del 3,617% frente al 3,66% anterior.

Además, el organismo ha emitido 645 millones en obligaciones a cinco años con cupón del 5,50%. En este caso, la demanda ha superado en 2,6 veces lo colocado (2,5 veces en la anterior ocasión) y el interés medio se ha moderado ligeramente al pasar del 4,766% al 4,477%.

Finalmente, el organismo ha colocado 1.523 millones en obligaciones con cupón 5,50% y vida hasta el 30 abril 2021. La demanda de este papel ha superado en 1,8 veces la oferta (2,2 veces en la anterior ocasión), mientras que el interés medio ha bajado al 5,517% desde el 5,545% anterior.

El Tesoro ha cubierto ya las necesidades de financiación de este año, pero el Gobierno ha asegurado que realizará todas las subastas pendientes en 2012 para atender sus compromisos con los inversores e iniciar la prefinanciación de 2013.

Situación en los mercados

"Ahora hay un sentimiento global de una menor aversión al riesgo", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup. Este economista ha explicado que este escenario se ha producido por elementos centrados en factores globales tales como las esperanzas de un acuerdo el lunes del Eurogrupo con relación a Grecia, a la tregua en la Franja de Gaza y en una mejora de algunos indicadores chinos.

A estos elementos se añadiría un factor estacional propio de final de año, como la abundante liquidez que se observa en algunos activos y la sensación de que los principales bancos centrales del mundo (BCE, Fed y Banco de Japón) estarían dispuestos a implementar medidas en caso de que la situación financiera lo requiriera.

"El mercado cree que hay margen para recortes de los tipos de interés", añadió Martínez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky