Renta Fija

Tras tres años hermanados, el bund alemán y la deuda estadounidense emprenden caminos distintos

La correlación que se había observado entre los bonos del Tesoro estadounidense y el bund alemán desde que los mercados comenzaron a congelarse en 2007 está llegando a su fin, ahora que el crecimiento económico europeo se está quedando rezagado con respecto al norteamericano.

Desde principios de diciembre, la rentabilidad del papel del Tesoro estadounidense a 10 años ha repuntado el doble de rápido que su homólogo germano, mientras que ambos se habían movido a la par desde abril de 2007, primero recibiendo a los inversores que buscaban refugio en activos más seguros, y posteriormente abriendo la puerta a aquellos que en 2009 fueron a la caza de mayores rentabilidades.

Algunas firmas de referencia en renta fija, como PIMCO, FAF Advisors o Fischer Francis Trees & Watts, que gestionan más de 1,1 billones de dólares, están comprando bunds y vendiendo deuda americana para aprovechar la creciente descorrelación entre ambos mercados.

Los estrategas consideran que la segunda mitad de 2010 puede traer grandes ventas en los bonos estadounidenses, ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés por la mejora de la economía.

24 puntos de ventaja

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años ha escalado hasta el 3,83%, o 45 puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual), desde que el 4 de diciembre el Departamento de Empleo comunicó la mejor cifra de empleo desde el inicio de la crisis. En el mismo período, el bund, que se usa como referencia en la zona euro, sólo ha escalado 21 puntos básicos, hasta el 3,39%.

Así, la diferencia entre ambos aumentó hasta el 0,49% el mes pasado, el mayor diferencial desde julio de 2007 (hay que tener en cuenta que en los bonos, la rentabilidad remonta cuando arrecian las ventas).

Seguirá la tendencia

Y esto no queda aquí. "Vamos a seguir viendo esta diferencia. Así, ahora mismo somos más favorables a adquirir papel europeo que norteamericano", señala Timothy Palmer, gestor de FAF.

Pavan Wadhwa, jefe estratega de tipos de interés europeos de JPMorgan, calcula que, para el próximo 30 de junio, la deuda estadounidense rendirá un 4,1%, mientras que la alemana sólo lo hará un 3,35%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky