
El sector de actividad de la producción de energía eléctrica de otros tipos fue el séptimo que más ingresos registró en el año 2013, con un total de 25.125 millones de euros, según el Ranking Nacional de Empresas. Dicha facturación representa un 1,74% del total registrado en España en dicho ejercicio. Consulte el ranking completo
Endesa es la compañía que logró registrar las mayores ventas, con un total de 11.977 millones de euros. Supone un ligero incremento del 0,3% respecto al año anterior. De esta forma se sitúa como la quinta empresa de España por facturación.
Le sigue en la clasificación Iberdrola, con una facturación de 1.864 millones, tras sufrir un incremento del 2,56%. Iberdrola posee otras filiales mediante las cuales factura otra parte de sus ingresos, como la destinada a la producción de energía hidráulica, que superó los 11.000 millones; o la de distribución de energía, que superó los 2.000 millones.
En tercer lugar llega Hidrocantábrico, que ingresó 1.545 millones. La tercera empresa que más fatura de Asturias vió como sus ingresos caían un 7,3%.
A continuación se ubica Gamesa, que facturó 946 millones en 2013, tras caer un 21,7% respecto al año anterior.
En quinto puesto se sitúa E.On, con sede establecida en Cantabria, y que registró ventas por valor de 864 millones. Supone un descenso del 19,2% en relación con 2012.
Se aupa hasta el sexto lugar el Grupo Nexus Energía, pese a caer un 10,9%, tras facturar 636 millones. Le arrebata el puesto a la empresa balear Gas y Electricidad Generación, que ingresó 592 millones, un 27,9% menos.
Le sigue GDF Suez, que ingresó en 2013 un total de 384 millones, tras crecer un 27,4%. Supera en el ranking a Bahía de Bizkaia Eléctrica, que facturó 348 millones.
Cierra la clasificación Iberdrola Renovables, que se disparó un 56,5% para facturar 315 millones.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.