Política

El PSOE no podrá controlar RTVE tras la salida del presidente el viernes

Foto: Archivo

José Antonio Sánchez dejará la presidencia de RTVE el próximo viernes 22 de junio. La dimisión del periodista no abrirá sin embargo la puerta a una oleada de cambios en la Corporación ya que el nombramiento de su sustituto está paralizada en el Congreso de los Diputados y no se espera, como pronto, hasta septiembre. Así, durante los primeros meses del Gobierno del socialista Pedro Sánchez, las principales direcciones de la cadena estatal seguirán ocupadas por el equipo nombrado por José Antonio Sánchez durante el Gobierno del Partido Popular (PP).

El todavía presidente de RTVE va a dejar el cargo porque caduca su mandato, aunque seguirá como consejero de la Corporación. En un primer momento, el primer espada no tenía previsto abandonar el sillón presidencial hasta que el Congreso de los Diputados eligiera un sustituto, situación que se podía dilatar en el tiempo puesto que los partidos todavía no han conseguido llegar a un acuerdo sobre cómo se debe llevar a cabo el concurso público y la selección de los candidatos.

Pero, la moción de censura ha obligado a Sánchez a cambiar sus planes y acelerar su salida. No en vano, una gran parte de la plantilla de RTVE y distintos partidos políticos, incluido el PSOE, han solicitado su dimisión. En este punto, fuentes cercanas a la Corporación han explicado que el departamento legal recomendó al periodista dejar el cargo en vez de aguantar hasta que hubiera sustituto.

Así, este martes tendrá lugar el último Consejo de Administración de la Corporación con José Antonio Sánchez como presidente. Una reunión que aprovechará para hacer un balance de sus años al frente de la radiotelevisión pública, que ha pasado de registrar unas pérdidas de 135 millones de euros en 2014 a hilar dos años seguidos de beneficios tras lograr aumentar en 100 millones sus ingresos.

A su vez, los consejeros, que tienen todos el mandato caducado (la mitad desde 2013), tendrán que decidir cómo se articulará el periodo de transición entre el cese de Sánchez y la renovación del Consejo. Hay dos opciones sobre la mesa: que se nombre de entre los consejeros un presidente interino o que se opte por la presidencia rotatoria. Es decir, que los consejeros se turnen la presidencia cada mes, tal y como sucedió cuando dimitió Alberto Oliart en 2011. En esa época, RTVE estuvo sin presidente ejecutivo un año.

En cualquier caso, el presidente será no ejecutivo por lo que no tendrá poder para realizar nombramientos o tomar decisiones estratégicas a largo plazo, como firmar acuerdos con la plantilla. Así, Enrique Alejo, que fue nombrado director general de la Corporación a petición del exministro Cristóbal Montoro, o el director de Informativos, José Antonio Gundín, seguirán en la cúpula de RTVE hasta que se desbloquee la renovación.

El martes hay una nueva reunión de la mesa del Congreso para tratar de activar el concurso después de que el PSOE lo volviera a paralizar la semana pasada al pedir un cambio en la composición del Comité de Experto para dar peso a los grupos minoritarios. Esta diferencia facilitaría al PSOE un mayor control de los miembros del Comité ya que tiene más aliados que el PP entre los grupos pequeños. De la otra manera tendría que aliarse con el PP o con Ciudadanos y Podemos. El plan era que el concurso se convocara en septiembre de 2017.

¿Cómo funcionaría el Concurso?

El junio de 2017, todos los partidos aprobaron llevar a cabo la renovación del Consejo de Administración de RTVE y de su presidente en un plazo de tres meses mediante un formato parecido al concurso público, aunque la votación final estaría en manos de las cámaras. Los candidatos tendrían que presentar un proyecto de futuro para RTVE y luego un Comité de Expertos, elegiría al candidato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky