Política

Cataluña protagoniza las primeras polémicas del Ejecutivo de Sánchez

  • El Gobierno no contempla incluir el derecho a decidir en la Constitución
  • La ministra Batet se muestra partidaria al acercamiento de presos
Meritxell Batet. Foto: Elisa Senra

El primer fin de semana con el nuevo Gobierno al completo, ministros recién nombrados incluido, ha encendido las primeras luces sobre el camino que va a emprender el Ejecutivo de Pedro Sánchez: un acercamiento con Cataluña. Si el pasado viernes, tras la celebración de la primera reunión del Consejo de Ministros, Sánchez telefoneó al presidente de la Generalitat, Quim Torra, este fin de semana la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, apuntó a una reforma de la Constitución para solucionar los conflictos territoriales, abriendo la puerta a recuperar artículos del Estatut declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.

"El pacto territorial de la Constitución del 78 está en crisis, creo que eso no se le escapa a nadie y nadie lo puede negar", aseguró Batet en su primera aparición pública como ministra, en un acto en Barcelona. A su juicio, la reforma de la Constitución es una tarea "urgente, viable y deseable" para definir un nuevo marco territorial de España, y propuso aprovechar una comisión parlamentaria que impulsaron los socialistas el año pasado para trabajar en ello.

Este lunes, en una entrevista a RNE, ha descartado sin embargo que en los planes del Gobierno esté la inclusión del derecho a decidir en la Carta Magna. "No contemplamos esa posibilidad como no la contemplan la mayoría de las constituciones del mundo"

Por otro lado, y en esta misma línea de templar los ánimos, aseguró en una entrevista al Periódico de Cataluña que es partidaria de un acercamiento de los presos soberanistas a Cataluña. Batet reconoció que esa tarea no está en manos del Ejecutivo, puesto que no hay condena firme, sino que es tarea del juez. Está bien que lo pidan y yo vería con buenos ojos el acercamiento a Cataluña, pero es decisión del juez", matizó.

El PP pide explicaciones

Las primeras palabras de la titular de la cartera de Política Territorail ya le ha costado la petición de manera urgente de comparencia en el Congreso por parte del Grupo Parlamentario Popular que se pregunta qué es "urgente" reformar. El diputado del grupo popular, Francisco Martínez, aseguró que su formación quiere conocer si se pretende romper el pacto constitucional de 1978 para "dar satisfacción a los independentistas o a Bildu".

Martínez reprochó a los socialistas que parecen haber participado en una Comisión "diferente" de la que se lleva a cabo en Congreso para evaluar el Estado autonómico en la que nadie ha hablado de crisis del pacto del 78. Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, espetó a la ministra que hay que reformar la Constitución "no para inventarse una nación de naciones, sino para reforzar la nación de ciudadanos libres e iguales".

Por otro lado, el vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, pidió a Sánchez que mantenga el control financiero a la Generalitat existente antes de la aplicación del 155 para que no vuelva a gastarse el dinero en embajadas y propaganda independentista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky