
Las últimas novedades judiciales proporcionan un margen favorable para la estrategia de JxCat de celebrar un debate de investidura para elegir a un presidente de la Generalitat independentista el próximo lunes a más tardar.
Y es que el Tribunal Constitucional decidió ayer mantener el voto delegado de Carles Puigdemont y del exconseller Antoni Comín, descartando las medidas cautelarísimas solicitadas por Ciudadanos en un recurso de amparo. Con todo, los votos de ambos políticos podrían quedar invalidados más adelante, ya que el TC admitió a trámite el recurso de la formación naranja, argumentando que no existe doctrina sobre el asunto y tiene "consecuencias políticas generales".
Los votos de Puigdemont y Comín son imprescindibles para sumar una mayoría simple independentista que haga posible una investidura en segunda votación, si bien el candidato deberá ser el correspondiente al plan D. No podrán optar Puigdemont ni Sànchez, como priorizaba JxCat el sábado desde Berlín, porque el Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado hoy recurrir al TC la reforma de la Ley de Presidencia catalana que sacó adelante el Parlament el viernes pasado para permitir una investidura a distancia. De esta forma, la reforma quedará suspendida en cuanto el TC admita a trámite el recurso del Estado.
JxCat se reunió el lunes y el martes con ERC y la CUP, respectivamente, para tantear las opciones soberanistas, mientras la portavoz de la formación controlada por Puigdemont, Elsa Artadi, afirmó no tener constancia todavía de que ya haya un candidato viable decidido, tras las propuestas frustradas del expresident, Sànchez y Jordi Turull. La oposición catalana en pleno cargó ayer contra la estrategia secesionista de seguir alargando el bloqueo de la legislatura a expensas de la voluntad de una sola persona: el político gerundense.
Sànchez y Junqueras
También por falta de doctrina, el TC admitió ayer a trámite los recursos de amparo presentados por el expresidente de la ANC y número dos de JxCat, Jordi Sànchez, y por el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, contra la decisión del Tribunal Supremo de mantenerles en prisión preventiva por su implicación en el procés.
Asimismo, tres magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo revisarán hoy a puerta cerrada los recursos presentados por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y por los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva, Dolors Bassa y Josep Rull contra el ingreso en prisión preventiva que dictó contra ellos el instructor de la causa del proceso soberanista, Pablo Llarena, tras procesarles por los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos -de este último no se acusa a la expresidenta de la cámara catalana-, informó Ep.