Política

El juez de la pieza valenciana de Gürtel pretende dejar este martes visto para sentencia el juicio

  • Recta final con los informes de la Fiscalía y del resto de partes

La Audiencia Nacional reanuda hoy el juicio a la rama valenciana de la red Gürtel, que entra en su recta final con los informes de la Fiscalía y del resto de partes en la que previsiblemente será su última jornada, a la que deben acudir los 19 acusados, incluidos los presuntos cabecillas de la red.

El juez José María Vázquez Honrubia pretende dejar hoy visto para sentencia el juicio que sienta en el banquillo a parte de la antigua cúpula del PP de Valencia, entre los que están el ex secretario general y exvicesecretario del partido Ricardo Costa y David Serra, respectivamente, y el exvicepresidente de la Generalitat Vicente Rambla.

Por ello ha emplazado a los 19 encausados a que acudan a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, entre los que se encuentran los nueve empresarios que confesaron haber financiado al PP valenciano a cambio de eludir la cárcel, cinco integrantes de la red, entre ellos sus principales cabecillas, y cinco políticos.

Está previsto que comience la Fiscalía, que anunciará si modifica o no su petición de condena para los acusados en función de su colaboración con la Justicia y en virtud de las revelaciones sobre la presunta financiación irregular del PP valenciano en las campañas de 2007 y 2008 que algunos encausados han realizado a lo largo del juicio.

El ministerio público podría contemplar algún atenuante para algunos de los acusados que confesaron su participación en este supuesto sistema de financiación ilegal, como ya anunció la fiscal Miriam Segura en relación al presunto líder de la trama, Francisco Correa, para quien pide en principio 22 años de cárcel.

Tanto Correa como su número dos, Pablo Crespo, y el responsable de Gürtel en Valencia, Álvaro Pérez 'El Bigotes' -para quienes la Fiscalía pide más de una veintena de años de prisión- confesaron que la red facturaba actos de campaña del PP a empresarios, e incluso Pérez apuntó al expresidente valenciano Francisco Camps como el creador del sistema de financiación irregular.

También culpó a Camps Ricardo Costa, que se enfrenta a 7 años y 9 meses de prisión y que situó además en dicho sistema al expresidente de les Corts Juan Cotino y al exvicepresidente de la Generalitat Víctor Campos.

Después de los informes de la Fiscalía y del resto de partes, les llegará el turno a los acusados, que podrán hacer uso del derecho a última palabra, como así hizo Correa en el juicio a la primera época de Gürtel, en el que aseguró que colaboraría con la Fiscalía en todos los procesos judiciales que tiene por delante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky