
Se desdobla el foco sobre la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Al caso del máster de Cristina Cifuentes se suma ahora una nueva investigación: la Fiscalía de Madrid ha recibido una denuncia por presunta irregularidad cometida entre el centro educativo de Móstoles y la Dirección General de la Policía en la titulación en Criminología de unos 200 comisarios para que pudieran optar a puestos de mayor responsabilidad.
El sindicato Alternativa Sindical de Policía (ASP), con el que ha podido hablar elEconomista.es, presentó el miércoles por la mañana dudas ante la Fiscalía sobre el título en Criminología que habrían adquirido entre 2013 y 2015 inspectores y comisarios de la Policía Nacional. El sindicato considera que la titulación fue hecha a medida para poder cumplir con la Ley de Personal del Cuerpo Nacional de Policía que entraría en vigor en 2015 y que requería un título universitario para poder ascender a cargos de alta responsabilidad.
El Grado en Criminología de la URJC era a distancia y constaba solo de 60 créditos. Obtener esa titulación en otras universidades requiere la superación de 180 créditos en la Diplomatura y de 240 en la Licenciatura/Grado, en un desarrollo de entre cuatro y cinco años.
El presunto fraude que denuncia ASP se apoyaría en esa Ley de Personal, que creó "un cisma" en la escala superior de mando porque suponía una barrera de acceso a cargos de mayor responsabilidad entre los "comisarios bachilleres" que hasta ese momento no habían necesitado titulación superior y los licenciados, aventajados por la nueva normativa. Según el sindicato, esta situación se solucionó con un plan con la Dirección General de la Policía: llegar a un acuerdo con algún centro universitario, que firmara la titulación, previo curso.
La titulación ya no existe como tal
La denuncia, a la que también ha accedido este medio, refleja que ese curso dejó de impartirse en su modalidad presencial después de que el Ministerio de Educación con Ignacio Wert al mando lo pusiera "en duda" y admitiera la imposibilidad de equivalencia entre el mismo y la Diplomatura o Licenciatura por su escasa carga lectiva y el contenido. La sentencia 318/2016 de la Sección Sexta de la Sala de los Contencioso de la Audiencia Nacional denegando la posible homologación llevó a la URJC a cambiar esa titulación y ahora oferta un Grado en Criminología de 240 créditos.
Las dudas sobre el cumplimiento de la Ley de Personal del Cuerpo Nacional de Policía no son nuevas. El PSOE ya había preguntado en el Congreso a finales del año pasado si el Jefe Central de Recursos Humanos y Formación de la Dirección General de la Policía, Manuel Javier Peña Echeverría, y otros cargos disponían de la titulación exigida y hacía referencia a la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el título de la URJC. "Además de Peña Echeverría, ¿cuántos nombrados incumplen los requisitos exigidos por la Ley de Personal, respecto de titulación, para ocupar el cargo para el que han sido designados?", fue en concreto la pregunta que hizo el diputado socialista David Serrada Pariente.
Sin dar nombres, el ASP elevará la denuncia sobre esta presunta trama presentada ante la Fiscalía a querella criminal "para que se investigue caso por caso, a todos aquellos miembros de las escalas ejecutiva y superior de la policía nacional que se hayan licenciado por ese sistema" y que pudieron saltar "de bachiller a grado en un año".