
La comparecencia ayer de Jordi Sànchez y Joaquim Forn ante el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, para volver a solicitar su excarcelación dio un doble giro inesperado. El más destacado fue que la defensa de Sànchez anunció su voluntad de renunciar a su acta de diputado, lo que le descarta como presidenciable, y abre la puerta a un tercer candidato independentista: Jordi Turull, que será la propuesta de JxCat.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, anunciará previsiblemente este miércoles la apertura de la tercera ronda de contactos, y tanto el PDeCAT como ERC auguraron ayer que podrá celebrarse el pleno de investidura antes de Semana Santa. Sin embargo, por el momento, la CUP mantiene su abstención, porque sigue sin ver que el plan de gobierno de JxCat y ERC sea "republicano", y remitió un escrito a la Mesa del Parlament para que se pronuncie sobre si permitiría la delegación del voto de los diputados huidos de la justicia española, Carles Puigdemont y Toni Comín. Para el líder de los cupaires, Carles Riera, dejar esta decisión en manos de los tribunales es equivalente a la renuncia del Parlament a su soberanía: "Si manda el TC, con nosotros no pueden contar".
Alejamiento de la CUP
Para la CUP, la oferta de JxCat de abrirse a una moción de confianza a mitad de legislatura para lograr el apoyo de los anticapitalistas a la investidura es una oferta que debería ir acompañada de un "paso político trascendente" hacia la constitución de la república catalana antes o después. Por sí misma no le otorgan ningún valor ni hará variar la abstención de sus cuatro diputados.
Además, la CUP celebrará hoy una conferencia política en Barcelona en la que prevé explicar por qué creen que la situación actual "y las estrategias de ERC y el PDeCAT son perjudiciales para el independentismo y el país en general", afirmó Riera.
Candidato investigado
Turull no tendrá plena libertad de acción aunque logre los apoyos para ser president, ya que se encuentra en libertad bajo fianza y el juez Llarena ya le advirtió que podría volver a prisión si reincide en los delitos por los que está investigado. Precisamente, su situación procesal fue señalada ayer por la oposición como una desventaja para su candidatura.
En cualquier caso, el desbloqueo de la investidura está en manos de las formaciones independentistas, después de que el Tribunal Constitucional rechazase ayer la petición del PSC de suspender cautelarmente el aplazamiento indefinido del pleno de investidura el 9 de marzo. Los socialistas pedían al TC que fijase un plazo dentro del cual la Cámara autonómica debiese celebrar un pleno de investidura, con el que iniciar la cuenta atrás de dos meses que la ley establece para volver a convocar elecciones.
La segunda sorpresa surgida ayer del Tribunal Supremo fue la petición de la Fiscalía de dar la opción a Joaquim Forn de conseguir la libertad bajo fianza de 100.000 euros. Lo argumentó por enfermedad y porque ya no existe riesgo de reincidencia delictiva, al haber abandonado la política.
Invalidación de pasaportes
La Fiscalía también solicitó ayer que Llarena reclame la anulación de forma temporal de la "vigencia y validez" de los pasaportes del expresidente catalán Carles Puigdemont y del resto de investigados en la causa del proceso independentista que están huidos por Europa. Pretende impedir que estos seis investigados "utilicen" los viajes que están realizando a otros países para seguir haciendo una "proyección y justificación internacional" de los delitos de rebelión y sedición, por los que están imputados por el proceso soberanista, informó Ep.
Recuerda que un pasaporte ordinario puede ser "retenido o retirado" si un juez o tribunal ha acordado alguna resolución judicial privativa de libertad, caso de Carles Puigdemont y sus exconsellers Toni Comín, Meritxell Serret, Lluis Puig y Clara Ponsatí. Respecto a la cupaire Anna Gabriel, remarca que existe una orden de detención debido a su incomparecencia para declarar en el Supremo en febrero.