
JxCat ha llevado este viernes al registro del Parlament una propuesta para modificar la Ley de la Presidencia de la Generalitat y así poder investir a distancia a su candidato a presidir el Govern, Carles Puigdemont, han informado a Europa Press fuentes de la candidatura.
El partido ha presentado la iniciativa en solitario, y ha pedido a la Mesa del Parlament que se tramite por el procedimiento de lectura única, el mecanismo de máxima urgencia que la Cámara contempla para aprobar una norma.
JxCat registra la iniciativa dos días después de que ERC advirtiera de que la ven difícilmente viable porque sería impugnada de forma inmediata ante el Tribunal Constitucional (TC) y abriría un nuevo contencioso con el Estado. La iniciativa se ha registrado este viernes por la tarde con la firma de la portavoz del grupo Elsa Artadi, y se ha hecho en formato de proposición de ley e introduce varias modificaciones de la ley de la Presidencia.
En primer lugar, se propone cambiar el artículo 6, que en su actual redactado permite al presidente delegar sus funciones en caso de que necesite ser suplido o substituido por "ausencia, enfermedad o impedimento". La ley no prevé que esta situación pueda producirse en el momento de la elección del presidente, es decir, durante su investidura, y Artadi argumenta: "Esto hace necesario introducir una modificación en el procedimiento de elección, en los casos que se den las situaciones ya previstas u otras imposibilidades físicas que no permitan al candidato expresarse oralmente" ante el pleno.
Por ello, propone añadir un párrafo a la ley que diga que el candidato a la Presidencia "podrá autorizar, por mayoría absoluta, la celebración del debate de investidura sin la presencia o sin la intervención", pudiéndose hacer por escrito o por cualquier otro medio previsto en el reglamento de la cámara.
También se pide añadir un apartado nuevo a la ley que diga que "todos los órganos colegiados previstos se pueden constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia", lo que habilitaría a Puigdemont a dirigir el Govern desde Bruselas.
Otra modificación que propone JxCat es regularizar que los órganos del Govern se puedan reunir "a distancia" y que puedan usar para ellos medios digitales como el correo electrónico, la audioconferencia y la videoconferencia.
ERC no firma la reforma
ERC no se ha adherido este viernes a la propuesta de JxCat para reformar la Ley de Presidencia, y solo avalará un "acuerdo global de legislatura" que derive en dos hechos: reconocer a los miembros cesados del Govern en Bruselas, y acordar una investidura operativa y efectiva en Catalunya.
Lo han explicado fuentes del partido, después de que JxCat haya presentado en solitario en el registro del Parlament una modificación de la Ley de la Presidencia de la Generalitat para investir a distancia a Carles Puigdemont.
Así, lo que ERC plantea es que difícilmente tiene recorrido presentar iniciativas individuales para llegar a un pacto de investidura, y que lo conveniente sería un acuerdo global que incluya un "Plan de Govern" completo.
Los republicanos consideran que la negociación debe tener tres ámbitos, y que el pacto llegará cuando los tres estén cerrados: cómo reconocer al Govern en Bruselas, cómo hacer una investidura en el Parlament con garantías, y el Plan de Govern que defina "qué vamos a hacer en esta legislatura".
Los republicanos añaden que este acuerdo tiene que ir, además, acompañado de un calendario definido que como único objetivo tenga acabar con el artículo 155 y que "Soraya Sáenz de Santamaría deje de ser la presidenta ilegítima de la Generalitat".
"Es en este acuerdo global que ERC insiste en seguir negociando durante los próximos días para tener un acuerdo satisfactorio para todas las partes", zanjan las mismas fuentes, que no quieren polemizar sobre que JxCat haya presentado la reforma de la ley en solitario.
De los tres puntos que ERC plantea que debe tener el pacto final, el que genera más división entre los grupos es el segundo, sobre cómo investir a Puigdemont en la Cámara catalana. JxCat insiste en investir a Puigdemont a distancia, que es precisamente el contenido de la reforma de la ley que han presentado, mientras que ERC considera que este plan tiene lagunas porque abriría un contencioso judicial con el Estado.
El Tribunal Constitucional advirtió de que la investidura de Puigdemont debe cumplir dos requisitos: acudir presencialmente a la Cámara y obtener un permiso del juez, pero si compareciera ante la justicia acabaría en la cárcel con toda probabilidad.
Puigdemont es "el único candidato"
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha reiterado que el diputado de JxCat Carles Puigdemont es "el único candidato" a presidir la Generalitat, mientras JxCat y ERC han reactivado este viernes los contactos para investir a un presidente.
"Ha sido propuesto por una mayoría parlamentaria en una democracia parlamentaria. El candidato que ha propuesto el debate de investidura es el mismo que cuenta con el apoyo mayoritario de los diputados de la cámara", ha dicho en una entrevista de The Guardian.
Torrent considera que "no es el Parlament quien tiene el problema aquí, sino el Gobierno" central, al cual pregunta si pretende ignorar el resultado de las elecciones que convocó el propio Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Y ha insistido en cerrar una investidura lo antes posible porque Catalunya necesita un Govern "efectivo" y que se pueda eliminar el artículo 155 de la Constitución.
Además ha dicho que los encarcelados por el proceso independentista --Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart-- están en prisión "por sus ideas".
"Si alguien dice que no son presos políticos, sugiero que lea las decisiones del juez", con las que pretende que los encarcelados renuncien a sus ideas políticas, según Torrent.