Política

El juez mantiene en prisión a Jordi Sànchez por nuevos elementos que acreditan su participación en el procés

  • El diputado de JxCat pidió su excarcelación el pasado 12 de enero
El expresidente de la ANC Jordi Sànchez. Foto: EFE

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga los hechos relacionados con el proceso soberanista, ha rechazado este martes excarcelar al expresidente de la Asociación Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez, en prisión desde el pasado 16 de octubre, porque han aparecido a lo largo de la instrucción nuevos elementos de prueba que acreditarían su participación en los hechos investigados, a lo que se añade la persistencia de la reiteración delictiva. La Fiscalía se opone a excarcelar a Forn y Sánchez porque persiste el riesgo de reiteración delictiva.

Sànchez pidió al magistrado por escrito quedar en libertad el pasado 12 de enero, un día después de comparecer ante el magistrado, en el que acató expresamente la Constitución y rechazó la unilateralidad de la declaración de Independencia de Cataluña.

Unos días más tarde, el día 26 de enero, el número dos de JxCat, remitió otro escrito al juez insistiendo en su petición de quedar en libertad en el que argumentó que no hay riesgo de reiteración delictiva y que prueba de ello fue la entrada con toda la normalidad de los agentes de la Guardia Civil en la sede de la ANC en Barcelona, el día 24 de enero.

En un auto con fecha de este martes, el juez Llarena destaca que durante la investigación se han "añadido nuevos elementos de soporte" que hacen ver que la ANC tuvo un "reparto funcional que podría haber contemplado la movilización ciudadana para forzar al Estado a aceptar la independencia". Añade que existía el "conocimiento de la altísima probabilidad" de que esta congregación de personas "desembocara en actos violentos en defensa de la declaración unilateral de independencia".

Para ello, el magistrado se apoya en el documento denominado 'Enfocats', que recoge la hoja de ruta independentista a seguir, en la que Sànchez aparece como miembro del Comité Ejecutivo, y que prevé "como último recurso generar un conflicto democrático de amplio apoyo ciudadano".

También en la agenda Moleskine intervenida al que fuera número dos del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras -en prisión-, Josep María Jové; que según el juez instructor, evidencia" las reuniones de los partidos políticos independentistas y los líderes de ANC y Òmniun Cultural -de esta última Jordi Cuixart, también en la cárcel- y, además, en ella se contempla que la movilización ciudadana es un "elemento estratégico para la consecución de la independencia".

Y, por último, las intervenciones públicas de representantes políticos y de ANC y Òmnium Cultural que "han proyectado la existencia de una actuación compartida". En este sentido, el juez Llarena destaca que el propio Sànchez llegó a afirmar en una ocasión que "hablaba en nombre del expresidente el señor Puigdemont o de los partidos soberanistas PDeCAT, ERC o la CUP, al tiempo que se ha proclamado garante de que se celebraría el referéndum del que derivaría la declaración de independencia, salvo que el gobierno del Estado lo impidiera con actos impropios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky