
El Gobierno llevará al Congreso de los Diputados una propuesta, con objeto de negociarla con los grupos parlamentarios, para "mejorar" la prisión permanente revisable, con la pretensión de incluir tres nuevos delitos a los que se aplique.
Así lo han confirmado este domingo en Córdoba fuentes del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, que, precisamente, celebra en dicha capital andaluza una convención sectorial sobre la prisión permanente revisable, que ha sido inaugurada por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y que será clausurada por el propio Rajoy y el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno.
Esta propuesta del Gobierno del PP, que tras su paso por el Congreso se llevaría al Consejo de Ministros, para su aprobación, incluiría la prisión permanente revisable para los culpables de asesinato que no colaboren e intenten ocultar el cadáver, para los secuestros que acaban en muerte, y para los casos de muertes que implican el uso de elementos químicos, nucleares o incendios.
"Una pena muy limitada"
Por su parte, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado que la prisión permanente revisable "es una pena muy limitada" y que, además, responde a la demanda de la mayoría de los españoles, pues, "tras diez años", el 80 por ciento de los encuestados quieren "una pena de estas características", incluidos los votantes del PSOE y Cs.
En este contexto, Catalá ha afirmado que "el PP es el partido de la sensibilidad social", lo que les distingue "de los populistas y los oportunistas", porque "no hay nada más social que devolver la confianza a un país", además de "crear empleo, asegurar la libertad y la igualdad frente a quienes quieren atacar nuestro Estado de Derecho y nuestra democracia, y también cuando aprobamos leyes para luchar mejor" contra la delincuencia, y todo ello atendiendo a lo que demandan los ciudadanos, porque "no hay nada más social que escuchar a las personas, y eso es lo que hacemos en el PP".
Por eso, el PP implantó la prisión permanente revisable, y defenderla ahora "es una manera más de estar cercanos a las personas, a la sociedad y a las víctimas", pues se hizo "porque lamentablemente en España hemos sufrido mucho la lacra del terrorismo y de los asesinatos más repugnantes".
En cualquier caso, según ha señalado el ministro de Justicia, "es una pena muy limitada, para ocho tipos de delitos", mientras que en Alemania se contempla para 20 casos y en Francia para 26. De hecho, está implantada en toda Europa, salvo en Portugal y, en el caso de España, también es "un pena proporcionada al delito" en cuestión y "es revisable, lo que significa que si la evolución del delincuente es positiva, se puede revisar y aplicar de otra manera", pues "está orientada a la reinserción social de la persona" que ha cometido un delito.