Política

Correa dice que el PP le ordenó facturar gastos electorales a determinados empresarios si "querían cobrar"

  • Correa continúa con su actitud de colaboración para rebajar su pena
  • Era Costa quien indicaba los empresarios a los que debían facturar
El líder de la trama Gürtel, Francisco Correa. Foto: Efe

El líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha afirmado este martes durante su declaración en el juicio por la presunta financiación ilegal del PP valenciano que esta formación política le indicaba a Orange Market, empresa vinculada a la trama Gürtel, que si "querían cobrar" debían facturar a una serie de empresarios los actos de las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y de las generales de 2008.

"Sabía que para cobrar teníamos que facturar a los empresarios que se han sentado aquí", ha dicho en referencia a los nueve acusados que han confesado que sufragaron de forma irregular parte de los actos electorales de los 'populares' valencianos.

Ante esto, la fiscal Myriam Segura ha pedido que concrete de quien era esta "iniciativa". "El Partido Popular", ha contestado y relatado que les decían: "¿queréis cobrar? Tenéis que facturar a esas empresas".

Esta confesión por parte de Correa se enmarca en su actitud de colaboración con la Justicia que anunció ya en el anterior juicio de la trama Gürtel, relativo a sus primeros años de actividad (1999-2005).

Hace unos días, mandó un escrito al juez de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia en el que ya reconoció que el PP liderado entonces por el expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps, pagó a Orange Market en negro y con facturas falsas los servicios prestados para la organización de las campañas electorales de 2007 y 2008.

Correa busca que Anticorrupción rebaje su petición inicial de pena, de 22 años de prisión por tres delitos electorales correspondientes a las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008, un delito de falsedad documental y seis delitos contra la Hacienda Pública.

La fiscal Myriam Segura anunció durante la fase de cuestiones previas que si se corrobora que el líder de la Gürtel colabora con la justicia durante el juicio, estaría dispuesta a disminuir su solicitud de condena.

Por otra parte, el líder de la Gürtel ha asegurado que no conoce "absolutamente a nadie del PP de Valencia" y que eran los acusados Pablo Crespo y Álvaro Pérez 'El Bigotes' los que llevaban el "día a día". No obstante, con un tono un poco elevado, ha añadido que todos sus trabajadores y sus empresas "han hecho un trabajo honrado" y si emitieron facturas falsas "para poder cobrar por trabajos realizados" era por que el PP "no les pagaban.

Ánimos a Costa

Tras la insistencia de Bal, y ya que no ha concretado a la fiscal Myriam Segura, ha dicho que era consciente de esta advertencia porque se lo comunicaba su 'número dos', Pablo Crespo, que era el que llevaba "el día a día" de las empresas de la Gürtel y que era el que se reunía con Costa para concretar estos detalles. "No sé imagina el enfado con el que vino a Madrid", ha señalado sobre su mano derecha, porque en su "actividad anterior era político" y sabía el "problema" que esto podía conllevar.

Correa ha indicado también que "imagina" que a los industriales también les "obligaron" a pagar a Orange Market si después se querían ver beneficiados. Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el PP pagó a Orange Market un total de 3,4 millones de euros en actos electorales y otros eventos entre 2007 y 2008. Sobre los gastos electorales, se precisa que la formación política abonó 2,03 millones de euros, de los cuáles 1,2 millones fueron sufragados por los empresarios.

El líder de la Gürtel ha asegurado que no conoce "absolutamente a nadie del PP de Valencia". En este sentido ha contado que a Costa, sólo le ha visto una vez y que en otra ocasión "charló" por teléfono para animarle porque "estaba bajo de moral".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky