Política

La defensa de Junqueras elimina la posibilidad de una independencia unilateral para sacarlo de prisión

  • El Supremo podría anunciar este viernes si lo deja en libertad
Andreu Van den Eynde, a su entrada al Tribunal Supremo. Foto: EFE

La estrategia de defensa que están siguiendo los antiguos miembros del Gobierno catalán condicionará de manera importante los movimientos del próximo Govern, si es independentista y todos ellos repiten responsabilidades como se pretende. El abogado defensor de Oriol Junqueras, Andreu Van den Eynde, explicó el jueves tras la declaración del ex vicepresidente catalán en la cita ante el Tribunal Supremo para determinar si el líder de ERC sale de prisión o no, que Junqueras apuesta por la negociación, el diálogo y la bilateralidad como "se había visto en la campaña electoral". La decisión del Tribunal se podría conocer este viernes, ya que los magistrados volverán a reunirse, pero tampoco existe seguridad.

Si las argumentaciones de la defensa del presidente de ERC convence, y el Supremo decreta la salida de prisión de Junqueras, su estrategia política futura y sus posibles decisiones se puede ver condicionadas por su situación de libertad bajo fianza. De hecho, el abogado de Junqueras utiliza el programa de ERC, en el que se evita citar la unilateralidad, para justificar su petición de libertad y negar que exista riesgo de reincidencia.

El posicionamiento del independentismo, tras la fuerte crisis económica generada por la declaración unilateral de ruptura y en medio de la presión judicial, ha virado hacia el abandono de la vía unilateral, aunque Carles Puigdemont, en su campaña desde Bruselas, ha lanzado mensajes contradictorios.

Ese giro hacia la tranquilidad, que demandan prácticamente todos los sectores económicos catalanes, puede complicar reeditar el pacto del anterior Gobierno catalán -ERC, el PDeCat y la CUP-. Carles Riera, cabeza de lista de la CUP en las elecciones del 21-D, reiteró el jueves que solo apoyarían a un presidente que construyera la República. Para los cupaires, ese camino únicamente se consigue con desobediencia; por lo que su posicionamiento no parece casar con la estrategia de defensa planteada ante el Supremo por Junqueras. La CUP realizó estas declaraciones después de reunirse con Puigdemont en Bruselas el miércoles, dentro de la ronda de negociaciones que se están produciendo para la formación de la mesa y la posible investidura.

En contraste, Sergi Sabrià, portavoz de ERC, evitó pronunciarse sobre la unilateralidad en una entrevista en la radio y auguró una legislatura más larga, que vaya más allá de las elecciones municipales de 2019, y sin fijar una fecha para hacer efectiva la independencia.

Otro ritmo más lento

Esa nueva hoja de ruta ofrecería tiempo a los partidos independentistas para que avance el posible juicio a los excomponentes del Govern y evitar que la presión de los plazos acelere el tener que dar pasos más allá de la vía negociada, que ahora recuperan. Repetir movimientos hacia la ruptura unilateral, si los encausados participan en ellos, podría aumentar los posibles cargos que pesan sobre ellos y también complicar la libertad bajo fianza de la que disfrutan exconsellers como Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Carles Mundó, Dolors Bassa, Meritxell Borràs o la hipotética de Oriol Junqueras, si fuera decretada por el Tribunal Supremo.

Esta situación, por ejemplo, ya está repercutiendo en que Carme Forcadell valore si está dispuesta a repetir la presidencia del Parlament y de la mesa. La decisión que adopte el Supremo puede generar un precedente para el próximo 11 de enero, cuando Pablo Llarena ha citado a declarar en calidad de investigados al exconseller catalán de Interior Joaquim Forn, y a los responsables de ANC, Jordi Sánchez, y Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, después de que los tres lo solicitaran para buscar su excarcelación.

De acuerdo con fuentes consultadas, Van den Eynde defendió ante la Sala de apelación del Tribunal Supremo que su defendido había señalado que aceptaba la aplicación del artículo 155 de la Constitución. También planteó la intervención del expresidente catalán como una demanda para asegurar su participación política, y representar a quienes le han votado, después de haber obtenido un escaño.

No obstante, durante su apelación ante el Supremo el jueves, Junqueras no habría repetido esta afirmación, sino que habría apelado a su pacifismo y habría "rogado" su excarcelación, comprometiéndose a impulsar el diálogo en todos los frentes en los que pudiera tener influencia.

Ni la Fiscalía ni la acusación popular, que representa Vox, apoyan la excarcelación de Junqueras, porque ven riesgo de reiteración del delito. Si bien el abogado de Junqueras se mostró optimista con la posible salida de prisión de su defendido, la decisión del Tribunal Supremo podría ser otra. Diversos medios han señalado que, en principio, el tribunal se decantaría por mantener la prisión preventiva.

En dicho caso, la intención de la defensa de Junqueras es solicitar el traslado a una cárcel en Cataluña, con el objetivo de que Junqueras pueda acudir al Parlament.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky