Política

Sáenz Santamaría asume las funciones de Puigdemont y el BOE publica el cese de Trapero

  • El Gobierno extingue las 'embajadas' de la Generalitat en el exterior
  • Rajoy y sus ministros asumen las funciones de Puigdemont y sus consellers

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado de madrugada el acuerdo del Senado que autoriza el cese del mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, y hace efectiva la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno y el consecuente cese del Gobierno catalán. Rajoy delega en Sáenz de Santamaría las funciones de 'president' de la Generalitat.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado de madrugada que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha delegado en la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, las funciones de presidencia de la Generalitat de Cataluña.


El BOE publica el real decreto por el que se designa a los órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento al acuerdo del Senado para aplicar las medidas requeridas por el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución.

En el artículo 3 se establece que "el Presidente del Gobierno de la Nación asume las funciones y competencias que corresponden al Presidente de la Generalitat de Cataluña, previstas en el Estatuto de Autonomía, en la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalitat y del Gobierno, y en las demás disposiciones autonómicas que resulten de aplicación".

Sin embargo no será Rajoy quien asuma estas funciones porque en el artículo 7 se fija que será la vicepresidenta la que asuma estas competencias.

"De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, el Presidente del Gobierno de la Nación delega las funciones que se le atribuyen el artículo 3 de este Real Decreto en la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra para las Administraciones Territoriales", indica el artículo 7.

Además, el documento oficializa el traspaso de las funciones y competencias de las consejerías autonómicas a los respectivos ministros del Gobierno estatal y el Consejo de Ministros asume las del Consejo de Gobierno de la Generalitat.

"La actuación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña y de la mayoría no cualificada del Parlamento de Cataluña destinadas a impulsar el denominado proceso secesionista se ha apartado con tal intensidad del cumplimiento de sus obligaciones constitucionales que supone un grave riesgo para el mantenimiento del orden constitucional, y la propia Constitución ha previsto las medidas a aplicar en tal caso", recoge el texto publicado en el BOE.

Además de estas medidas, el Ejecutivo ha aprobado la convocatoria de elecciones autonómicas en la región para el próximo 21 de diciembre, la extinción del Diplocat y las llamadas 'embajadas' de Cataluña en el exterior y la disolución del Parlament. 

El texto, señala la necesidad de "garantizar el funcionamiento de la Administración de la Generalitat de Cataluña y de sus organismos". 

Asimismo, quedan destituidos todos los consejeros del Govern, tal y como se había acordado en el Consejo de Ministros extraordinario reunido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la tarde de este viernes. 

Los ministerios se harán cargo de las once consejerías catalanas (recogidas en un anexo de equivalencias) dado el cese de los consejeros catalanes; Jordi Turull, Raül Romeva, Clara Ponsatí, Josep Rull, Meritxell Borràs, Antoni Comín, Dolors Bassa, Joaquim Forn, Lluís Puig, Carles Mundó y Meritxell Serret. 

¿Delito de usurpación de funciones?

Ante la posibilidad de que Carlos Puigdemont o sus todavía consejeros se resistan a dejar sus actuales cargos, en el Ejecutivo han advertido de que puede incurrir en un delito de usurpación de funciones, cuya regulación está tipificada expresamente en el Código Penal. 

La publicación del BOE incluye, además, la disolución del Parlamento de Cataluña, elegido el 27 de diciembre de 2015 y recoge la convocatoria de elecciones previstas para el próximo 21 de diciembre. Las circunscripciones electorales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona elegirán, respectivamente, a 85, 17, 15 y 18 diputados. 

Asimismo, queda estipulado que la campaña electoral durará 15 días a partir del 5 de diciembre de 2017 a las 00.00 (hora local) y hasta el día 19 de ese mismo mes.

Zoido cesa a Trapero "por su situación judicial"

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha cesado este sábado al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, nada más asumir las competencias autonómicas de la Consejeria de Interior de la Generalitat de Cataluña en virtud del artículo 155 de la Constitución.

Así aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una orden INT/1038/2017 publicada junto al cese de todos los altos cargos de la Generalitat y la asunción de sus competencias en los respectivos ministerios del Gobierno de España.

Los ceses aprobados el viernes en la Generalitat de Cataluña en virtud del artículo 155 de la Constitución no afectaban al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, pero fuentes del Ejecutivo aseguraron a Servimedia que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, lo sustituiría en breve.

De este modo, el cese debía decidirlo y firmarlo el propio ministro del Interior al asumir en su departamento las competencias de la Consejería de Interior de la Generalitat que ha quedado descabezada con los ceses aprobados este viernes por el Consejo de Ministros.

El ministro ha asegurado que el Gobierno cesa a Trapero "por su situación judicial". Trapero está siendo investigado en la Audiencia Nacional por un presunto delito de sedición y este sería, según el titular de Interior, el motivo por el que ha decidido sustituirlo después de hacerse cargo de las competencias de Interior de la Generalitat de Cataluña.

"Asumimos las competencias de Interior en Cataluña para velar por la legalidad. Sustituimos al mayor Trapero por su situación judicial", ha escrito Zoido en un mensaje de la red social Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky