
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, afirmó este martes que la "mejor solución es la dimisión" de Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para convocar nuevas elecciones, y advirtió de que, en caso de no producirse, se podría plantear una moción de censura en noviembre.
"Ha habido unanimidad. La mejor solución, la más rápida sería la dimisión de Villar. Abriría un mecanismo de dimisión establecido en los estatutos de la federación y la convocatoria de elecciones. Esta tutela es compatible con que el CSD quede al margen, es decir, no apoyaríamos a ningún candidato", dijo José Ramón Lete.
Así se expresó el secretario de Estado para el Deporte después de reunirse durante algo más de dos horas en el CSD con el presidente en funciones de la RFEF, Juan Luis Larrea, y los 19 presidentes de las federaciones territoriales para intentar desbloquear la situación en la RFEF ante la suspensión de Villar tras el 'caso Soule'.
En el caso de que Villar no presente la dimisión del cargo, "se ha valorado la posibilidad de una moción de censura en noviembre". En este sentido, el máximo responsable del Consejo explicó que no descarta desplazar funcionarios del CSD a la Ciudad del Fútbol de las Rozas "para garantizar el normal funcionamiento" de esa tutela del proceso.
Asimismo, Lete, que aclaró que la Asamblea de la RFEF es "legítima" "salvo que un juez diga lo contrario", destacó que la tutela "es compatible con que el CSD quedaría al margen de este proceso electoral porque el Consejo no apoyará a uno u otro candidato". "El Consejo no tomará parte, como ha sido hasta ahora, y se mantendrá al margen de cualquier candidato", subrayó.
Por su parte, Larrea afirmó que Villar "es un hombre de fútbol" y decidirá si presenta la dimisión del cargo o no y la fecha, así como advirtió de que en el caso de no producirse se plantearía una moción de censura en noviembre.
"Ha habido una unanimidad para trasdarle que debe dimitir. Hay que escucharle a él, sus argumentos. Es un hombre de fútbol, decidirá si dimite o no y cuándo. Razonará y optará por lo mejor. Se marchará cuando él quiera, la fecha la va a marcar él. Ahora no hay candidatos, sólo hemos hablado del camino a seguir", dijo tras la reunión.
En este sentido, el presidente en funciones de la RFEF anunció que intentarán marcar una hoja de ruta a partir del 6 de septiembre, fecha de la reunión de la Junta Directiva de la RFEF en la que trasladarán a Villar "esas inquietudes que pasan por su dimisión".
En el caso de no producirse la dimisión de Villar, la moción de censura al presidente de la RFEF se podría plantear en noviembre, con lo que la celebración de elecciones a la presidencia no se llevarían a cabo antes de diciembre.
"El CSD nos ha ofrecido esa tutela, pero también otros organismos como UEFA y FIFA. Ahora tenemos que dedicarnos a hablar de fútbol y que España gane a Italia el sábado. Hay que dar margen a las personas. Villar ha estado 29 años en la federación y hay que darle tiempo para que se marche", concluyó.