Política

García-Escudero copia la estrategia a Rajoy: sus labores eran políticas y no sabía nada de la financiación del PP

  • Declara en calidad de testigo en el juicio de la primera etapa de Gürtel
Pío García-Escudero durante su declaración. Foto: EFE

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha negado este miércoles durante su declaración en calidad de testigo ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga la primera etapa de la trama Gürtel (1999-2005) tener responsabilidad alguna en las cuestiones de financiación del Partido Popular de Madrid y ha precisado que sus competencias en calidad de presidente regional de la formación eran políticas.

García-Escudero ha sido citado como testigo en este juicio a petición del exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega por su responsabilidad como presidente de los 'populares' madrileños entre 1993 y 2004 y como coordinador nacional de PP en diversas campañas electorales. Precisamente a preguntas del letrado de Ortega, César Cánora, el presidente del Senado ha defendido que era la Tesorería, y no la parte política, las que se encargaban de elaborar los presupuestos electorales, que después serían aprobados por el Comité de campaña.

"Mi preocupación cotidiana era el tema político", ha afirmado el presidente del Senado sobre su etapa como presidente del PP de Madrid, al mismo tiempo que ha precisado que el tema de financiación y contratación era responsabilidad del área económica y del tesorero regional, tal y como fijan los estatutos de la formación política.

Al igual que lo hicieron en su día el exsecretario general del PP de Madrid Ricardo Romero de Tejada y el exsecretario de Hacienda y excoordinador de campañas del PP de Madrid José Manuel Fernández Norniella que comparecieron como testigos en este juicio, ha asegurado que los municipios grandes "sin problemas" -como Majadahonda o Pozuelo de Alarcón, ha indicado- tenían autonomía para organizar los actos electorales y que desde la sede regional se "ayudaba" al resto de sedes locales que "no tenían infraestructuras" aportándoles banderolas o carteles.

García-Escudero ha declarado en la Audiencia Nacional después del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha comparecido como testigo durante dos horas. Ambos han negado tener conocimiento de una presunta financiación ilegal del Partido Popular.

En este sentido, la cuarta autoridad del Estado ha dicho que cree que desde Génova había "un cierto control" sobre la contabilidad de las formaciones 'populares' regionales. Aún así, ha apuntado que no puede hacer esta afirmación "con precisión" porque esta supervisión no era de su competencia como presidente del PP de Madrid.

Eso sí, ha afirmado rotundamente que la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam) no ha pagado ningún acto electoral de los 'populares'. "Era una especie de laboratorio de ideas para trabajar el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid", ha añadido señalando que el PSOE e Izquierda Unida tenían organismo similares a éste.

A preguntas de la fiscal Anticorrupción Concepción Sabadell, el presidente del Senado ha recordado que pidió a la formación política un préstamo de unos cuatro millones de euros para hacer frente a los gastos de rehabilitación de su vivienda que quedó "destrozada" por un atentado de ETA.

También, ha negado haber recibido esta cantidad en efectivo, así como los apuntes que aparecen relacionados con él en los denominados 'Papeles de Bárcenas'. Asimismo, ha dicho que en 2003 no cobró 15 pagas por trabajar en el PP y que tampoco percibió unos 6.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky