
El presidente de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, ha respondido la carta que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, envió el lunes al órgano consultivo del Consejo de Europa y ha recordado al Govern que tanto el referéndum como cualquier participación de este organismo en su celebración debe hacerse "de acuerdo con las autoridades españolas".
El jurista y miembro de la Comisión de Venecia Josep Maria Castellà ha defendido en relación al proceso soberanista catalán que "no se puede apelar a la legitimidad democrática contra o por encima del Estado de Derecho".
Lo ha explicado al preguntársele por el debate instalado sobre el conflicto que se plantea en Cataluña entre la legitimidad democrática y la legalidad del ordenamiento jurídico.
La Comisión de Venecia, cuyo nombre formal es Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, es el órgano consultivo del Consejo de Europa en derecho constitucional, está formado por juristas de los Estados y entre sus funciones está pronunciarse sobre la idoneidad de procesos refrendarios.
Legitimidad contra legalidad
El conflicto entre legitimidad y legalidad se plantea en el proceso soberanista catalán porque la Generalitat apela a la posibilidad de celebrar un referéndum porque así lo han avalado los ciudadanos en las últimas elecciones -legitimidad-, mientras que el Gobierno muestra su rechazo apelando a la ordenamiento jurídico -legalidad-.
Castellà ha argumentado que la legitimidad va ligada a la legalidad en los Estados democráticos de derecho del entorno cultural europeo, por lo que, sin respeto al Estado de Derecho, "la democracia es revolucionaria y por lo tanto no tiene límites al poder".
"En cambio, la democracia constitucional compagina la legitimación democrática con el control del poder, las garantías de los derechos fundamentales y el sometimiento al derecho de autoridades y ciudadanos", reflexiona el jurista, doctor en Derecho y profesor de la Universitat de Barcelona (UB).
La carta de Puigdemont al órgano europeo
La misiva, publicada este sábado por varios medios y recogida por Europa Press, dice recibir con interés la carta en que Puigdemont informaba de su voluntad de consultar a los catalanes sobre la independencia, pero remarca que tal referéndum debe "desarrollarse en pleno cumplimiento de la Constitución y de la legislación aplicable".
"Informaré a la Comisión sobre el contenido de esta resolución y he tomado nota de la intención de cooperar con la Comisión de Venecia" para la celebración del referéndum, expone Buquicchio en la carta, fechada el viernes, que añade en copia al representante permanente de España en la Comisión de Venecia, Luis Javier Gil.
Puigdemont explicó en su primera comunicación que el Parlament aprobó una moción apelando a la Comisión considerando que la trayectoria y la experiencia del organismo son una "garantía" para afrontar el referéndum, y destacó que la prioridad de la Generalitat es una consulta pactada con el Ejecutivo de España.
Asimismo, planteó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy contestó de forma negativa a la celebración acordada de tal votación y concluyó que, pese a este 'no', el Govern mantiene "permanentemente abierta la posibilidad de negociar y pactar el referéndum".