
El borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica que prepara la Generalitat de Cataluña contempla que si el Gobierno de Mariano Rajoy impide el referéndum, la también conocida como la 'ley de ruptura' entrará en vigor de inmediato con una declaración de independencia unilateral. La Fiscalía se reúne para ver si la ley de ruptura catalana es motivo de querella.
Según la información que este lunes publica el diario El País, el borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica establece una república parlamentaria en Cataluña, señala quiénes tendrán la ciudadanía y determina un "férreo control" de los jueces por parte de la Generalitat.
Además, siempre según la información de El País, la 'ley de ruptura' establece la "apropiación de los bienes del Estado español en Cataluña, así como el traspaso de funcionarios y fija una pregunta para un referéndum: "¿Quieres que Cataluña sea un Estado independiente de España?".
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, viaja este lunes a Madrid para protagonizar una conferencia en la que lanzará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la que pretende ser una oferta final para negociar un referéndum pactado sobre el futuro político de Cataluña.
Lo hará desde el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles y bajo el título 'Un referéndum para Cataluña. Una invitación a un acuerdo democrático', acompañado por el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva.
Rajoy, firme contra el "chantaje"
Mariano Rajoy ha pedido a Cartes Puigdemont que aclare su propuesta y ha asegurado que "nunca damos por cerrados los procesos de diálogo" pero ha definido la situación como un "disparate desde cualquier punto de vista", en relación a la ley de ruptura unilateral e inmediata, que ha calificado de "chantaje" y "amenaza" y de la que ha asegurado que "no va a entrar en vigor". "Puedo decir a los españoles que no tengan problema".
Rajoy ha emplazado a Puigdemont a presentar su petición de referéndum de independencia en el Congreso, que es donde debe debatir con los 350 diputados que representan a todos los españoles. Si no acude, ha dicho, estará enviando el mensaje de que "pretende romper".
"Es muy difícil encontrar un precedente tan antidemocrático", ha añadido el presidente en la comparecencia tras el Comité Ejecutivo Nacional. En su comparecencia ante los medios de comunicación y antes de las preguntas de los periodistas, Rajoy se ha referido únicamente a este asunto y a la tramitación de los Presupuestos del Estado, sin mencionar las Primarias que este domingo ha celebrado el PSOE.